lunes, 24 de julio de 2017

Estrategias y tipos de precios para potenciar productos y atraer clientes

Potenciar el mercado y aumentar la demanda de una línea de productos es de los mayores retos a los que las empresas se ven sometidas en su crecimiento.
Campo Elías Camacho Marín


La elección de un producto se basa en distintos factores que influyen en la decisión final de compra. Las empresas, en sus procesos de comercialización, deberán considerar el precio, como un factor “de peso” por el que se elige o se descarta la adquisición de los productos, por lo tanto, es necesario analizar la política de precios establecida por ellas, así como los tipos de precios que manejan, para atraer y seducir a los compradores.

Establecer el precio de los productos en el mercado, es establecer diferencias ante los competidores. El precio, más que reflejar el valor real de un producto, refleja su calidad, sus beneficios y ventajas, lo que determina la importancia de quien lo compra; y que constituye, su otro valor: el subjetivo y emocional.

El precio es un indicador que actúa en la mente de los clientes e incide en sus decisiones de compra, es un gancho de venta y a la vez, un obstáculo. En sus estrategias de posicionamiento, las compañías lo han usado como un factor diferencial, por el que atraen a compradores, cuya mayor motivación, son los descuentos, las rebajas y en general, los precios bajos. 

La fijación de precios tiene una estrecha relación con el valor percibido por el cliente, su importancia reside en que es el elemento del Marketing Mix que genera ingresos por ventas, alrededor del precio, se potencializa la demanda del mercado, la participación y el posicionamiento de las marcas y la rentabilidad de las empresas.

Al fijar precios, deberemos considerar los factores que los determinan, los cuales son de dos tipos: internos y externos.

Los factores internos están conformados por los costos, los objetivos de marketing de la compañía y el programa de marketing que desarrolle. De otra parte, los factores externos están compuestos por el mercado y la demanda, la competencia, los distribuidores, la sensibilidad al precio de los consumidores y las normas y restricciones legales.

A partir de los dos factores anteriores, los responsables de Marketing de la Organización deberán diseñar las estrategias de precios y los tipos de precios a manejar, para atraer y seducir clientes. En Mercadeo, los precios tienen dos orientaciones, hacia arriba (precios altos) y hacia abajo (precios bajos). A partir de estos dos tipos de precios, se crean e implementan las estrategias, las cuales marcan la política de precio establecida por las compañías, dichas estrategias son:

1. Estrategia de penetración
Aplicada para incursionar en mercados, de uso frecuente en la etapa de introducción de un producto, implica la utilización de un precio bajo con el que se busca penetrar de manera rápida el mercado y ganar participación en el, es la estrategia ideal para llegar a segmentos, cuyos ingresos son bajos. Su manejo es de cuidado, ya que, al aplicarse, el comprador se habitúa al precio, por lo que un cambio en este, afecta la decisión de compra del producto. 

La decisión de establecer un precio bajo de mercado para un producto se utiliza en los siguientes casos:

1. Cuando se trata de un nuevo producto y se quiere obtener una penetración rápida.
2. Cuando el producto está en peligro de desaparecer del mercado por una competencia muy agresiva.
3. Como medida para frenar el crecimiento de la competencia.

Indistintamente de las circunstancias, esta estrategia le facilita a la empresa, ubicarse rápidamente en el mercado, maximizar las ventas y supervivir. 

2. Estrategia de descremado
Estrategia de precio que consiste en fijar un precio más alto que el precio promedio del mercado. Es recomendable cuando el producto ofrecido brinda beneficios y atributos que el resto de sus competidores no poseen, los cuales podrán ser tangibles o intangibles, capaces de connotar en los consumidores un símbolo de estatus, pertenencia, confort, lujo, distinción, abolengo y prestigio, asociados a la marca, por lo que, junto a un envase de lujo, un plus y una alta calidad, son razones suficientes para fijar el precio en el máximo nivel que los compradores estén dispuestos a pagar.

3. Estrategia de precio promedio
De la indecisión de fijar un precio alto o un precio bajo, surge la decisión de optar por un precio promedio, el cual resulta de comparar los precios vigentes en el mercado de los productos de una misma categoría, podrán ser iguales o cercanos al precio promedio del mercado. 

Esta estrategia es recomendable cuando el mercado al que se pretende llegar se encuentra saturado de competidores y sus compradores basan la decisión de compra en características diferenciales del producto.

Es una estrategia que ofrece ventajas a las empresas que las aplican, ya que nos libra de caer en una guerra de precios, aun cuando a través de esta podemos incrementar o disminuir el precio de acuerdo con el comportamiento del mercado. 

Por lo que se refiere a los tipos de precios que hoy en día aplican las empresas para potenciar el mercado y aumentar la demanda de una línea de productos tenemos que estos son variados y derivan de los denominados precios sicológicos, los competitivos, los diferenciales y los de lanzamiento de nuevos productos.

Según el criterio o finalidad, los tipos de precios a los que más recurren las empresas para competir y sostenerse en el mercado son:

Indistintamente del tipo de precio con el que se haga presencia en el mercado, este deberá ser decidido basado en el marco de las 4 C, lo que nos garantiza tener “un piso” con el que establecemos un precio mínimo, y “un techo” con el que establecemos un precio máximo, siempre pensando en las utilidades, que solo el precio nos da a ganar.

                                       










40 comentarios:

Unknown dijo...

Como bien se explica en el blog, vivimos en una sociedad donde el precio se ha convertido en el principal diferenciador a la hora de comprar un producto. Ya que existe una gran cantidad de empresas que compiten en el mercado, algunas con productos parcialmente parecidos (mismas características) que los hacen igual a la vista de los consumidores, por ende. El PRECIO ha tomado el puesto de factor diferenciador. (El cliente apunta al producto que más cuide su bolsillo y satisfaga sus expectativas)
Por este motivo, el precio es un factor de sumo cuidado y debe colocarse de manera razonable según el producto a vender y su calidad, obviamente relacionando sus costos y objetivos, sin dejar a un lado el precio de venta de la competencia.
Es allí donde se aplican las diferentes estrategias e implantan los tipos de precios más adecuados para el producto, dependiendo de la etapa en que se encuentre en su ciclo de vida.

Unknown dijo...


Elegir el precio de venta depende mucho del producto y del mercado en el cual se esta segmentando cada organización. Sin embargo, hay una gran variedad de factores que influyen en la decisión del precio de venta, así como en la manera en que éste demuestra una experiencia de compra en el consumidor.

Es por eso que las organizaciones tienen que tener mucho cuidado a la hora de fijarlos, utilizando las mejores tácticas estado un paso adelante de la competencia.
para así poder perdurar en el tiempo

Anónimo dijo...

El precio es el valor fundamental, aque cada comprador estaria dispuesto a pagar, pero las empresas deben usar una politica que atraiga y seduscan a los compradores, y que ese valor real del producto reflejen los beneficios del cliente, y asi potencializar sus productos en el mercado, para atraer nuevos compradores que ayuden al posicionamiento del producto y la rentabilidad de la compañia.
wilmer junco rubio
administracion de empresas
corporacion universitaria de salamanca

Campo Elías Camacho Marín dijo...

De acuerdo! gracias por tus comentarios, muy oportunos y de gran valor

Campo Elías Camacho Marín dijo...

Gracias por el aporte a este artículo,como bien lo anotas, el segmento es clave para manejar los precios de los productos, el determina la política de precio

Campo Elías Camacho Marín dijo...

Gracias por tu opinión, muy bien lo expresas cuando dices que el precio debe ser atractivo y seducir,de eso se trata, establecer una política de precios al alcance de los consumidores

Anónimo dijo...

Actualmente El PRECIO influye mucho en la mente del cliente y este a su vez es un factor diferenciador en el mercado, por lo que el consumidor de hoy esta mas informado y saturado en información. Por ende, una fijación atractiva de precios en la que el consumidor/cliente logre apreciar la calidad y los beneficios del producto/servicio que le ofrecen, traerá consigo beneficios a la empresa para su posición en el mercado y sus finanzas, cabe recalcar que no hay que dejar de lado los factores internos y externos para la implementación de estrategias que cautiven al consumidor.

Cristian D. Cabrera Morales.
ADM Empresas - CUES

Maria Fernanda Moreno Palencia dijo...

Toda empresa debe saber lo importante que es tener una estrategia de precios, y sobretodo cumplir la ardua tarea de considerar los factores internos y externos, puesto que muchas omiten este paso, siendo vital para cada decisión en cuanto a estrategias de precios sea para nuestro producto o servicio. Más que crear valor a través del precio, debemos concientizarnos de todo lo que rodea al producto o servicio en sí, para que al momento de que alguna situación del mercado llegue no nos tome de "sorpresa". Nuestra estrategia de precios debe ser modificable y adaptable en cualquier momento del ciclo productivo, y un claro ejemplo de esto es lo que vivimos actualmente, muchas empresas han tenido que considerar cambio en sus precios para poder mantener la demanda, por lo cual es importante el analisis exhaustivo en la parte interna, es decir, que valor podemos dar con lo que ofrecemos al cliente, y de manera externa, como podemos diferenciarnos de nuestra competencia; es asi cuando sabemos realmente que estamos preparados para mantener una estrategia de precios exitosa a través del tiempo y durante cualquier circunstancia.


Maria Fernanda Moreno Palencia
Administración de empresas 8vo semestre - CUES
Estrategias de precios (Enfasis)

narly dijo...

la "p" de precio es la única p que genera ganancia para las compañías.por lo tanto es de vital importancia tener claro que los consumidores son susceptibles a los precios, donde la decisión de compra se ve reflejada en el precio y el valor del producto generando posicionamiento en el mercado y en la mente del consumidor.(el cliente adquiere un producto dependiendo de su valor adquisitivo)

por lo tanto se debe tener cuidado al momento de implementar el precio de venta. por que es aquí donde se aplican las diferentes estrategias de precios, ya que debe ser adecuado al productos y coherentes con el segmento del mercado el cual va dirigido jugando un papel muy importante la vida del producto.

cabe recalcar que se debe estar en la constante vanguardia de lo que pasa interna y externamente en la empresa. ya que por lo general todo cambia y es competencia una amenaza que si implementan mejores precios que yo es muy probable que se vallan a comprar a la competencia y disminuya la demanda de la empresa. Ya que el cliente por general es (camanguro) caza ofertas.

por tanto nuestra estrategia debe ser ajustable y modificable. manteniendo la demanda y que las utilidades sean las mismas e incrementándose.


Narly Claro
Gestión comercial

Jorge Santiago dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jorge Santiago dijo...

Teniendo en cuenta que el precio va ser la principal razón por la que el cliente se va fijar el producto, primero debemos analizar a qué mercado nos estamos dirigiendo de esta forma podremos conocer la capacidad de adquisición de nuestro futuros clientes y así establecer una estrategia precio que sea llamativa y nos sirva como trampolín para posicionarnos en el mercado.
Sabemos que para que un producto sea atractivo para un cliente no basta solo con un buen precio, para que un producto refleje una gran calidad es necesario adaptar diferentes tipos de beneficios adicionales al producto para demostrarle al cliente que está pagando un precio acordé al producto que está adquiriendo.
Jorge Santiago
Administración de empresas
Octavo semestre

Anónimo dijo...


exelente articulo..!!

podemos decir que el precio es un valor fundamental ya que La percepción que tienen los consumidores en cuanto a los precios altos, es que la calidad del producto o servicio también sea alta. Y aunque es algo que la mente lo relaciona, el encontrar calidad en el servicio o producto a un precio bajo puede crear más satisfacción en las personas.


Yina Rojas Avilez
Administracion de empresa
septimo semestre.

Yanith sandoval dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Yanith sandoval dijo...

Muy buen Articulo…

De acuerdo a este, puedo inferir que las compañías, deben establecer estrategias de precios de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar en el mercado.
Para establecer las reglas del juego con referencia a los precios, se debe tener claro que queremos lograr con nuestro producto y/o servicio, a quienes queremos vendérselo y como queremos que estos lo perciban.
De acuerdo con esto podemos utilizar la estrategia de precio más conveniente para penetrar o permanecer en el mercado y que este sea conveniente para ambas en partes, (consumidores y mercado).
la estrategia de precio para nuestros productos y servicios, para mí personalmente, no solo se trata de tener los precios más bajos del mercado, si no por el contrario que mis precios estén balanceados con la calidad del producto y/o servicios, que el consumidor tenga una excelente percepción del mismo, lo importante de tener una estrategia clara y bien sostenida es poder crear valor y por ende fidelidad, aunque este no sea siempre el más bajo.
Ahora bien, podemos muchas veces, jugar con las diversas opciones que nos brinda el mercado con referente a los precios, esto con el fin de evaluar los distintos comportamientos de la demanda con respecto a los cambios que podemos hacerles a los precios, siempre y cuando estos no sean perjudiciales en nuestras utilidades y tampoco perjudiquen a el consumidor.
Para concluir, puedo decir entonces, que, para establecer una estrategia de precios, es vital tener en cuenta las variables internas y externas de nuestro entorno y por supuesto del mercado, ya que como todos sabemos este es susceptible a los cambios y por ende debemos ser capaces de saber sortear estos cambios a nuestro favor, logrando así poder diferenciarnos entre la competencia y que el precio se convierta en el mejor aliado de nuestros producto y/o servicio consiguiendo una mayor participación en el mercado.

Yanith Sandoval De la Hoz.
Gestión Comercial
CUES

MARIA PAZ dijo...

Como se explica en el blog, el precio es una fuente principal en todas las compañías, establecer una estrategia de precio no solo es pensar en lo que se va obtener a larga o corto plazo, las empresas deben realizar un estudio para identificar a sus consumidores y ver claramente cuánto están dispuestos a pagar por un determinado producto o servicio.

Melisa pernett dijo...

Es un articulo muy interesante, el precio es un factor fundamental a la hora de realizar una compra y juega un papel muy importante en la mente de los consumidores ya que este percibe la calidad del producto de acuerdo a su precio, es muy importante a la hora de fijar los precios ver los precios que esta utilizando la competencia y a partir de hay se puede aplicar una estrategia de precios adecuada para hacer frente a esta, y al aplicar una estrategia de precios mas baja que la de la competencia el producto se vuelve mas atractivo para los consumidores.

Daniela Santrich 😎 dijo...

Las empresas primero deben definir que tipo de precio deben manejar esto lo pueden decidir estudiando al tipo de cliente o mercado quieren llegar , que es lo que quieren que su producto proyecte a el mercado, teniendo en cuenta su estrategia de mkt porque por lo general las empresas que se rigen por factores externos como lo son las competencia tienden a utilizar la estrategia de penetración que lleva a dar el producto o servicio a un precio bajo siendo un arma de doble filo ya que el cliente podria acostumbrarse tanto a el precio que sera imposible bajarlo sin perderlos o al menos en su mayoria , pero si por lo contrario la empresa quiere convertir su producto en algo que paresca inalcanzable para la mayoria pero posible para unos pocos ofreciendo un conford a ese grupo tan seleccionado es recomendada la estrategia de descremado, es por esto consideró que todas las empresas antes de aplicar una estrategia de precios es fundamtal guiarse por las 4 p teniendo una base de donde partir pero también un límite donde al pasarse saben que ya no sería una ganancia para la empresa sino una pérdida

Yamile Marriaga Ariza dijo...

El precio es un factor clave y su importancia no se debe desestimar, ya que este influencia en la decisión de compra de los consumidores, los precios deben ser seductores que sean apetecible y alcanzable en la mente de quien quiera adquirir nuestros producto/servicios. En el mercado tan competitivo en el que nos encontramos, donde el cliente tiene mucha información, muchas exigencias y sus expectativas a la hora de comprar son cada vez mas alta, se debe optar por una estrategia de fidelización con nuestro producto/servicio a través de una política de precio que beneficie tanto al compañía como al cliente.

Anónimo dijo...

El blog pone en evidencia y resalta la importancia que tiene las estrategias de precios para una organización, y que fijar un precio no es una decisión que se toma a la ligera sino que por el contrario hay una serie de variables que influyen en esto, por lo tanto, deben ser analizadas una a una detenidamente. La fijación de un precio es una tarea muy importante y delicada ya que una mala decisión podría tener grandes repercusiones como crear una guerra de precios sin tener la capacidad de estar en ella, poniendo en riesgo el futuro de la organización.
Andres Gonzalez Rubio
Administración de Empresas 8vo Semestre

Denise Altahona dijo...

Como en el blog nos explica el precio es un instrumento de comunicacion tangibles y tiene una importancia en la toma de decision de compra y penetracion en el mercado, elegir una buena estrategia de precios nos implica el posicionamiento en el mercado y seduicir y atraer a los consumidores para si ofrecer una buena linea de productos o servicios de excelente calidad y por medio de estos nos aumenta nuestra rentabilidad, logrando asi los objetivos propuestos

Yineth Arango dijo...

El precio es algo más que el valor monetario que paga un cliente por adquirir un producto/servicio. Además es la única variable del marketing mix que genera ingresos.
A la hora de implementar estrategias y tipos de precios no se puede tomar a la ligera el tema, se debe tener en cuenta factores internos y externos que nos puedan ayudar o afectar en las estrategias que queremos emplear.

El cliente actual es muy informado por eso valora lo que paga por un producto y lo que recibe de él, muchas veces no le importará pagar un poco más por tal producto, ya qué encuentra valor en él y este cumple sus expectativas, pero cuando es el caso contrario el cliente objetará el precio.

Todas las empresas deben tener presente la importancia que tiene el precio porqué es una herramienta que nos ayudará a posicionarnos o si aplicamos las estrategias mal nos podrían conducir a un declive.

Yineth Arango

Maria Jose Niño dijo...

El precio es el factor básico a la hora de comprar, y juega un papel muy importante en la mente de los consumidores, porque ellos perciben la calidad del producto en función del precio, es muy importante a la hora de fijar el precio para comprobar el precio, el precio que utilizan los competidores y a partir de ahí. Puede aplicar estrategias de precios adecuadas para hacer frente al precio de los productos y, al adoptar estrategias de precios más bajos que la competencia, los productos son más atractivos para los consumidores.
También es la fuente principal de todas las empresas. La estrategia de precios no solo debe considerar lo que se obtendrá a largo o corto plazo, la empresa también debe realizar investigaciones para identificar a sus consumidores y saber claramente cuánto están dispuestos a pagar por un determinado producto o servicio.

MARTHA MOLINA MOLINA dijo...

Excelente comunicado
El precio es un instrumento que utilizan las organizaciones para alcanzar sus objetivos, toda esta información me parece de gran importancia para personas como yo que queremos emprender un negocio, nos abre los conocimientos y nos ayuda a entender que el precio representa el valor de adquisición de un producto o servicio.
Es importante clasificar los precios, hay precios de venta al publico, precios de ventas minoristas y precios de ventas mayoristas, los clientes de hoy en día entienden esta estrategia y que para ellos es muy positivo, porque saben que existen precios al por mayor.

Anónimo dijo...

Me parece un articulo muy interesante:

El precio es un instrumento que utilizan las organizaciones para alcanzar sus objetivos y juega un papel muy importante en la mente de los consumidores, y tiene una importancia en la toma de decisión de compra y penetración en el mercado.

PAOLA LECHUGA

kelly parejo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
kelly parejo dijo...

Excelente articulo.

Sabemos que para las empresas debe ser de mucha importancia "el precio" de sus productos y saber establecerlo, se sabe que el precio de un producto puede llegar a persuadir mucho al cliente y mucho más si el producto llega a tener rebajas y descuentos.
Para fijar los precios es bueno considerar los factores internos y externos que son los siguientes:
*los internos nos ofrece los costos, los objetivos y el programa de marketing.
*los externos nos ofrece la demanda, la competencia, los distribuidores y todo lo relacionado con la legalidad. Teniendo en cuenta estos factores se pueden manejar los precios para atraer a los clientes y hacerlos fiel a nuestros productos/servicios.
Los precios tienen dos tipos de orientaciones: hacia arriba (precios altos) y hacia abajo (precios bajos), como tal, tienen también, sus estrategias que es necesario tenerlas en cuenta para saber cual debe aplicarse.
El precio juega un papel importante en la mente de los consumidores, por lo tanto, las empresas debén saber aplicarlo a sus productos/servicios y que los consumidores queden totalmente satisfechos con este.

Sebastian Santana Arrieta dijo...

Excelente articulo del cual se puede concluir que, Existen varios factores que influyen a la hora de obtener un producto o servicio, el precio es un factor básico el cual juega un papel importante para el consumidor a la hora de tomar una decisión final y adquirir un producto o servicio y a su vez al establecer el precio de un producto, se establece diferencia ante tu competencia. El precio es considerado como un indicador, ya que este más que mostrar el valor real del producto, refleja la calidad, los beneficios y ventajas que con llevan al comprador a adquirir el producto. Varias compañías utilizan estrategias de precio donde lo usan como un factor diferencial, para atraer clientes y para ello utilizan estrategias como descuentos, las rebajas y los precios bajos. Vemos el precio como un factor de mucha importancia que influye en la decisión final del consumidor.

FANNY HOLGUIN dijo...

Son muchos los factores,tanto internos como externos, que influyen en él precio y por ello, hay que conocerlos para saber cómo establecerlo correctamente. El objetivo general de una estrategia es encontrar un precio que maximice el beneficio a corto plazo de la empresa sin que esta llegue impactar negativamente a largo. por medio de las estrategias podemos investigar cuál es el precio que el mercado otorga al producto y gestionar la operación para poder ajustarse a dicho precio.

La elección de las estrategias depende del posicionamiento
deseado en el mercado.

Jaison Pérez Romero dijo...

El articulo básicamente nos muestra la importancia del precio para una empresa, ya que este será el factor que va a determinar la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por adquirir nuestro producto o servicio, y por ende se traduce como la cantidad de dinero que le va a entrar a la organización, por eso es fundamental tener una estrategia para fijarlo, nos muestra los factores tanto internos y externos que debemos tener en cuenta como empresa para fijar un precio, los factores internos, como los costos, y los factores externos como pueden ser el tipo de mercado en el que nos desenvolvemos, recordemos que la fijación de un precio en un monopolio va a ser totalmente diferente a un mercado de competencia perfecta, y hay muchos mas ejemplos. Crear e implantar una estrategia de precios debe tener como proposito aumentar las ventas de la empresa en el mercado y así aumentar la participación.

Unknown dijo...

El articulo básicamente nos explica la importancia del precio de los productos para las empresas. Muchas empresas tienen excelentes productos pero debido a que no tienen una buena estrategia de precios estos mismos productos no logran triunfar ni darse a conocer. Adicional a esto, el articulo nos explica todos los factores a tener en cuenta tanto internos como externos para poder escoger un precio acorde a nuestro producto y que nos permita crecer.

Camilo Andres Cantillo Martinez

Daniela Torres Gutierrez dijo...

Muy interesante el artículo.
Es importante tener en cuenta la estrategia de precios, no solo porque el precio es nuestra única entrada de dinero, si no, porque el precio y el beneficio van de la mano.
Siendo el precio un factor importante a la hora de adquirir un producto, es indispensable que nuestras estrategias vayan enfocadas en aumentar nuestra participación en el mercado, supliendo la relación de los precios con relación tanto a los costos, como brindar una relación de valor y necesidad con el cliente. Considero también que es muy importante la segmentación, no solo de nuestros clientes, si no del mercado al cual se va enfrentar nuestro precio.

DANILA TORRES GUTIERREZ
OCTAVO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE SALAMANCA

Eduardo ortega dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eduardo ortega dijo...

El Artículo está explicando la realidad de lo que vive el mercado diariamente. Una empresa para penetrar debe crear estrategias para generar ventas y que éstas aumenten la rentabilidad de la organización. En ocasiones disminuyen los precios para que los clientes observen y lleguen a comprar el producto o servicio, pero cuándo ya existe un posicionamiento y brinda un plus que la competencia no tiene, lo que hace es aumentar el Precio, para ganar reconocimiento, buena imagen de producto categorizado y de alta calidad. Este artículo sin duda alguna, orienta a todos a practicar las estrategias de precios buscando el mejor beneficio para la organización, pero teniendo en cuenta los límites que se presentan a la Hora de tomar una decisión.


Eduardo José Ortega Guette
Programa de Administración de Empresas
CUES - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE SALAMANCA

Anónimo dijo...

La estrategia de precios no solo debe considerar lo que se obtendrá a largo o corto plazo, la empresa también debe realizar investigaciones para identificar a sus consumidores y saber claramente cuánto están dispuestos a pagar por un determinado producto o servicio. Sabemos que para que un producto sea atractivo para un cliente no basta solo con un buen precio si no que el producto refleje una gran calidad por ende necesario tener diferentes tipos de beneficios adicionales en el producto para demostrarle al cliente que está pagando un precio acordé al producto que está adquiriendo.

Maria A. Revollo
Programa de Administracion de Empresas
Cues

Maria Jose Figueroa Barraza dijo...

Buen articulo.

Es primordial que las empresas sepan de que manera percibe el cliente el precio de un producto o servicio, pues como se ha mencionado muchas veces el precio es la percepción que tiene un cliente acerca de un producto o servicio, hay que tener en cuenta que existen diversas estrategias de precio y que estas deben ir acorde al tipo de producto que se oferta y al mercado en el que esta siento ofertado dicho producto, por lo tanto para establecer el precio de un producto o servicio se deben tener en cuenta los factores externos e internos y que deben existir unos limites mínimos y máximos para dicho establecimiento.

Leidy Marcela graciano dijo...

El precio influye demasiado, a la hora de comprar un producto, por eso mismo las compañías miran y analizan todos los puntos de vista tanto interna como externa de la compañía como no lo explica el artículo. El precio están importante ya que es el único de las 4p que genera utilidad o ganancias a la compañía y según el comportamiento de este, se toman desiciones dentro de la compañía.
El precio se debe manejar inteligentemente y con estrategia ya que con el podemos atraer o perder clientes.

ivon dijo...

vivimos en una sociedad donde es fácil penetrar un mercado, por ende es necesario saber implementar estrategias para fijar nuestros precios ya que es importante e influyente a la hora de el cliente comprar un determinado producto ya que cliente percibe la calidad del producto a través de su precio.
es necesario tener en cuenta los factores externos e internos para establecer un precio razonable y si dicho precio cumple o no cumple los objetivos que se pretende.


Dayana Gutiérrez

Anónimo dijo...

la política de precios en términos de marketing se enfoca en fijar precios que aporten valor económico al cliente, pero también determina precios de venta que sean rentables para la empresa. El objetivo final de marcar los precios adecuados es que tanto el negocio como los clientes ganen, pero para ello es necesario unificar varios aspectos como obtener la mayor rentabilidad posible, tener altos volúmenes de venta y, por supuesto, tener a la competencia bajo control. Es por ello que, las empresas hoy en día deben tener en cuenta y como prioridad la percepción que tienen los clientes hacia los productos o servicios que están ofreciendo, por lo que la fijación de precios siempre debe ser desde la óptica del consumidor, como ocurre con todo en marketing. El coste de producción debe ser tenido en cuenta para analizar si el producto es o no viable. Y aunque existen muchos tipos de estrategias para atraer nuevos clientes y potenciar los productos, para mi lo ideal es colocarse en los zapatos de nuestros clientes y ofrecerles lo que de verdad estarían dispuestos a dar por lo que le brindamos, y esto se resume en el equilibrio de calidad-precio.


Vianis Perez Rodriguez
Administración de Empresas - VIII semestre

Aurora Diazgranados dijo...

Excelente información. Muchas veces (y lo digo por experiencia) juzgamos por el precio si es alto o no, sin ir mas allá de lo que significa o representa. Queda claro que no es sólo una cifra.

Alejandra Zuluaga dijo...

Me parece totalmente acertado el artículo, Los precios potencializan un producto y le generan valor a los clientes debido a que normalmente se asocia que entre mayor es el precio de un producto más calidad tiene y mayor valor tendrá para el cliente, afirmándose sus beneficios y razones por las cuales debe comprarlo.
O en el caso contrario un precio bajo impulsará las ventas del producto siempre y cuando el producto cuente con las características acorde al precio.
En ambas situaciones la perspectiva dependerá del segmento de mercado al cual va dirigido el producto, aparte de otros aspectos muy importantes tanto internos como externos de la organización.