martes, 8 de agosto de 2017

El Marketing como motor de Emprendimiento

“Cuando el impulso tiene el alma como motor, el salto a la cima es imparable”.

Campo Elías Camacho Marín

Lograr convertir una pasión en un negocio es un sueño para todos los emprendedores, no obstante, ese sueño requiere de un esfuerzo constante que enfrenta desafíos a cada paso, lo que nos lleva a afirmar que, hacer negocios es hacer caminos. El éxito en los negocios es medido en mercados atendidos. El mercadeo es parte del día a día del negocio y como tal, es el motor que lo impulsa y sostiene en el mercado. 

En los negocios como en la vida, hay decisiones que dejan huellas y que marcan la diferencia entre cumplir los objetivos fijados o quedarse en el intento. Para montar un negocio no solo basta con tener una buena idea, es necesario saber venderla, de tal forma que su promoción  y descripción resulte atractiva a los ojos del mercado  y de los posibles clientes, por otro lado, es necesario que el producto o servicio a ofrecer a través de la idea, sea viable y por ende, una oportunidad de negocio.


Al ofrecer un producto al mercado, todo emprendedor, tendrá que hacer Marketing, puesto que para vender ha de apoyarse en él. Sin Mercadeo no hay ventas, sin ventas no hay ingresos, sin ingresos, la supervivencia del nuevo negocio se ve expuesta, no en vano, se afirma: Para emprender hay que saber vender”.

Resulta que las ventas son el instrumento de Marketing que potencializan toda estructura empresarial, sin importar su etapa de vida. Son prenda de garantía y crecimiento, claves del éxito empresarial. 

Como expone Juan Sebastián Franco: “Las ventas son la esencia de cualquier emprendimiento, a través de ellas las compañías crecen de manera sostenida.  Una buena estrategia de ventas nos permite escuchar el mercado, adaptarnos y evolucionar; y es esa adaptación con enfoque al cliente la mejor estrategia para innovar generando valor al consumidor”.

Por ende, a la hora de ofrecer su producto, el emprendedor debe considerar las siete (7) claves fundamentales para triunfar en las ventas, presentadas por Marcelo Yaguna (2016), las cuales son:

Clave 1: No vendas; inicia una relación.
Clave 2: Sé empático: ponte en los zapatos del cliente.
Clave 3: Ayuda a tu cliente.
Clave 4: Sé un experto en tu producto o servicio.
Clave 5: Marca la diferencia con tu servicio o producto.
Clave 6: Llama la atención de tu cliente.
Clave 7: Haz que la relación con tu cliente no tenga fin.

En relación con el enfoque al cliente, el emprendedor desde el punto de vista del Marketing y como una filosofía del día a día, deberá centrarse en sus necesidades, puesto que el cliente es primero, la razón de ser del nuevo negocio. Conocer quiénes son nuestros posibles clientes es valioso para saber qué pueden necesitar y comprar.

En el emprendimiento, el Mercadeo incluye el hecho de asignarle nombre al negocio,  al producto o al servicio ofrecido, hacer ajustes e innovaciones a partir de la idea de negocio, identificar el target, realizar la promoción y cumplir con el proceso de venta y servicio al cliente.

Por lo anterior, el emprendedor habrá de:
  • Reconocer las necesidades que el producto o servicio satisface,  para lo cual habrá de estudiar  a la competencia. Si la idea de negocio que se pretende explotar cubre una nueva necesidad, la ventaja será enorme, por cuanto la competencia inicialmente resultará baja. Por otro lado,  si es una idea basada en una necesidad que ya está siendo cubierta por otros productos, es imperioso agregar un factor diferencial que lo haga atractivo a los ojos de los compradores — manejar un precio más bajo, agregar contenido extra— son opciones que se pueden implementar.
  • Tener claro que el marketing es la función que ayuda a identificar las necesidades, deseos y  gustos del mercado, desarrollando y ofertando los productos para satisfacerlas, fijándoles los precios indicados, ofreciéndolos en lugares adecuados, acompañándolos de una buena campaña de  promoción y publicidad y un excelente servicio postventa.

En emprendimiento:
El marketing es la carta de navegación que traza el rumbo del emprendedor. Transforma las ideas en productos lanzados a océanos de mercados, en los que navegan compradores, vendedores y competidores; al vaivén de olas de ofertas y demandas.

Para un emprendedor, el marketing será su motor, la razón de ser de su idea de negocio, es el medio por el que materializa y transforma dicha idea, por algo, en algún momento declaré:

“El Emprendedor es un artesano de ideas; las moldea y transforma en productos”.



6 comentarios:

Maria Fernanda Moreno Palencia dijo...

El conjunto de acciones que plasman un sendero firme en el mercado a una organización que está dentro de un proceso emprendedor, claramente lo es el marketing. Muchas veces se cae en el error de que toda empresa al comenzar va a generar ganancias y que de por sí, tendrá un "éxito rotundo", cuando realmente los esfuerzos se duplican para que el producto se pueda posicionar. Las estrategias bien establecidas del marketing nos ayudan a impulsar aquello que alguna vez una mente emprendedora logró detectar o mejorar dentro de su entorno. Una buena idea puede fracasar por un mal uso de sus estrategias de marketing, por eso es tan importante que se vea este proceso con ojos de "detalle", para poder catapultar el producto al corazón y mente de los clientes.
En definitiva, el emprendedor debe tomar como primera instancia el aprovechamiento de un buen proceso de marketing, para así poder potencializar lo que la empresa ofrece.

María Fernanda Moreno Palencia
Administración de Empresas IV
CUES

Anónimo dijo...

Diariamente nacen nuevas personas, que crecen y crean sus propias expectativas de la vida, con diferentes habilidades y aspiraciones, algunas de estas con un espíritu de emprendimiento, el cual ponen en práctica buscando siempre convertir lo que aman en el negocio de su vida.
Pero para que lo que se ama pueda convertirse en el negocio de la vida de uno se necesita de ciertas cualidades que nos brinda el marketing, como lo son saber vender y promocionar la idea, La idea debe satisfacer primordialmente una necesidad que no esté aun cubierta por el mercado, buscando siempre la satisfacción de los consumidores, pero principalmente que la idea sea viable y por ende una oportunidad de negocio.

ALEJANDRA ZULUAGA GÓMEZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUARTO SEMESTRE
CUES

Unknown dijo...

Con el paso del tiempo van surgiendo un sin número de nuevas necesidades, por lo cual se convierte en trabajo del emprendedor captar las oportunidades producidas por las nuevas necesidades, y mediante un enfoque hacia al cliente satisfacerlas, captando la atención de éste de modo que se cree una relación duradera entre lo que el emprendedor ofrece y lo que el cliente necesita.
Sebastian Caballero Campo
Administración de Empresas
CUES

Jaison Pérez Romero dijo...

A la hora de emprender no solo importa lo buena que sea tu idea, va a depender también de algunos actores importantes como las ventas, estas son las que van a influenciar en la vida de una empresa u organización, por eso para llegar a ellas es primordial apegarnos lo más posible al marketing, así vamos a poder saber qué nuevas necesidades nacen en los mercados, para así poder satisfacerlas, dándole una mejor calidad de vida a los clientes y así generando valor agregado a la empresa.

Jaison Pérez Romero, Administración de empresas 4to semestre
Cues

Maria Jose Figueroa Barraza dijo...

Para emprender, no es solo necesario tener nuevas ideas, productos o servicios, si no tener en cuenta como va a ser la manera en que vas a llevarlo a tu mercado objetivo y saber si de verdad estás satifasciendo las necesidades que dicho mercado tiene, llegar a tu consumidor es lo más importante así como también lo es darle un plus a tu producto para que los consumidores puedan escogerte.
La relación con los clientes es parte principal de este proceso pues son ellos los que le dan valor a tu empresa y son sus necesidades lo que le da razón de ser al producto.
Maria José Figueroa Barraza
Administración de empresas IV

Anónimo dijo...

El marketing lleva el impulso en dirección de consumos, que en términos del marketing es el resultado de la aplicación del mercadeo, como fuente para crear más de lo que hace una simple venta. Tal movimiento no es sólo financiero sino también de atracción con referencia al consumidor, generando tracción en el mercado, sostenimiento y crecimiento. Todo eso y más hace el marketing como motor de emprendimiento. Por tal motivo se convierte en algo trascendental en las organizaciones.
Rafael E. Primo Niebles
Administración de Empresas.