lunes, 1 de febrero de 2016

El Medio Ambiente del mercadeo y su incidencia en las decisiones estratégicas de la empresa



En un entorno cambiante como el de hoy, en el que las empresas están condicionadas a la influencia de éste, es fundamental que los responsables de marketing desarrollen mecanismos preventivos, para afrontar las crisis que se deriven en el medio ambiente en que se desenvuelven las compañías que representan y que afectan sus políticas de mercadeo. Todos los actores y fuerzas que influyen en la capacidad de la empresa para realizar transacciones comerciales con su mercado meta, son parte de su entorno de marketing.

Como entorno de la empresa se considera todo aquello externo a ésta, es decir, se da  por la influencia de un conjunto de fuerzas y variables, ajeno al control de toda decisión empresarial, lo que indica que ante una situación así, el impacto que sufre la empresa puede ser negativo, por ello, es necesario saber afrontar los cambios que puedan suscitarse en el mercado, para no ser golpeados fuertemente por una crisis derivada de un intenso verano —por citar un evento— o de un cambio de gobierno, la entrada de un nuevo competidor en el mercado, el aumento del desempleo, una baja en la tasa de natalidad, cambio en la modalidad de pagos y otros, que se puedan presentar, ajenos a nuestra voluntad.

Todo cambio en el entorno o medio ambiente de la organización, conlleva a que desarrollemos un diagnóstico de la situación en la que se ve envuelta, diseñando e implementando estrategias de marketing para encarar las alteraciones derivadas de dichos cambios. El mercadeo orienta la empresa hacia el medio ambiente, este a su vez, aporta clientes, proveedores y leyes que regulan la actividad empresarial. Por ende, ninguna empresa puede funcionar a espaldas del medio.

Ahora bien, el diagnóstico de una situación de cambio en el mercado, como consecuencia de la alteración de un factor en el mismo, representa para la Gerencia de Mercadeo, una oportunidad o una amenaza, de ahí, la importancia de dicho diagnóstico, el cual se puede realizar bajo la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas).

Una oportunidad es una ganancia para la empresa, es un hecho que de manera positiva incide en ella, siempre y cuando saquemos "partido" de esa situación, con una estrategia oportuna y a tiempo. Una amenaza es una pérdida para la empresa, es un hecho que de manera negativa incide en ella, ante esta situación, es imperioso enfrentar con acciones estratégicas contundentes, dicha amenaza, minimizando así, los riesgos que esta pueda ocasionar.

El medio ambiente o entorno del Marketing está formado por dos subentornos que llamamos:

El microentorno: es de tipo específico y está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en el proceso de intercambio, en su capacidad de satisfacer y relacionarse con los clientes. Hacen parte de este microentorno, los siguientes elementos: el ambiente interno de la empresa, los proveedores, los canales de distribución o intermediarios, los competidores, los clientes y los grupos de interés u otros públicos (stakeholders).

El macroentorno: formado por las grandes fuerzas sociales que influyen en la actividad comercial, contrario al microentorno del marketing, este es un entorno de tipo general, compuesto por las siguientes fuerzas: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas-normativas y socio-culturales. 

Ahora bien, es preciso estimar y diferenciar los distintos hechos que se generen en el mercado y que puedan afectar a la empresa en su desempeño y con  ello, el sector en que se desenvuelve, de ahí la importancia de considerar como tarea periódica, el análisis del medio ambiente del mercadeo y su incidencia en las decisiones estratégicas, ya que con estas, encauzamos los objetivos organizacionales a través de las estrategias de marketing que implementemos.


56 comentarios:

Unknown dijo...

El entorno en que se devuelven una empresa; suele ser muy variable; lo que ocasiona cambios dentro de dicha empresa; y el efecto de estos cambios puede ser para bien(oportunidad de mercado) o para mal(amenaza); si se da el primer caso; es magnifico ya que amerita el crecimiento de la compañía a tra vez de una nueva unidad de negocio; en cambio el segundo caso puede llegar a ser fatal para la organizacion en tanto no se tomen las medidas adecuadas para contrarrestarlo
Yolfran Araujo de la hoz 1045729717
Gestión de exp. E IMP.Cues

competencias comunicativas para ingenieros mecanicos dijo...

LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LAS ORGANIZACIONES LOGRAN EXPRESANDOSE ATRAVEZ DE LA INFORMACION QUE PODEMOS INTERPRETAR DE ELLA.
TENER LOS SENTIDOS E INSTRUMENTOS PARA ESTAR ATENTOS AL CONSTANTE CAMBIO DE VARIABLES DEL ENTORNO DEL MERCADO NOS AYUDARA A TRABAJAR EN POSIBLES ESTRATEGIAS O PROYECTO SI SE TRATA DE OPORTUNIDADES Y DE ESTRATEGIAS DE DEFENSA SI SE TRATA DE AMANAZAS, LA CLAVE ES ESTAR ATENTO A LA INFORMACION DE MEDIO YA QUE DEL DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRATEGIA A TIEMPO LOGRARA UN EXITO ANTE CUALQUIERA QUE SEA LA SITUACION NUESTRA GESTION TEMPRANA HARA QUE SEA UNA OPORTUNIDAD O UNA AMENAZA.

MaríaT Pérez M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alex Linero dijo...

De ahí la importancia que la gerencia, y específicamente la de mercadeo, esté constantemente analizando el entorno en el cual la empresa se desarrolla de manera que pueda de forma proactiva tomar decisiones y llevar a cabo estrategias para así sacar el mayor provecho a las oportunidades y de igual manera minimizar al máximo las situaciones negativas de las amenazas que se puedan presentar.

Unknown dijo...

Los medios ambientes del mercado (macroentorno y microentorno) tienen un efecto importante y fundamental para la empresa ya que del estudio de estos depende como va a evulionar la compañia en el mercado, a que lugares y clientes puede acceder.

siempre se tiene que tener en cuenta estos aspectos para poder manejar en markeing de la empresa de una forma mas eficiente y dirigida exactamente al publico necesario para que el producto tenga el impacto deseado.

Anónimo dijo...

tenemos que tener siempre presente el tema del ambiente tanto dentro como fuera de la organizacion, ya que siempre debemos estar actualizado de los factores que rodean la empresa que pueden ser buenos o malos y pueden ayudar a mejorar el funcionamiento de esta, pero tambien tenemos que tener el cuenta el factor interno ya que en este podemos analizar el flujo de la empresa.
Jorge Santiago
Adm. de Empresa IV
Mercadeo
CUES

Anónimo dijo...

Este es un tema bastante influyente en el mundo del mercadeo, es muy importante analizar los cambios que puede presentar una empresa en su campo laboral.
Esto puede influir de manera positiva o negativa en las empresas, por esto deben preparar planes los planes necesarios para afrontar cualquier cambio en la enpresa.
Gennifer cisnero.
Gestión de exportación e importación I.
Cues.

Anónimo dijo...

El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas.

El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente y el Microambiente

maria alejandra sanchez N.
G. EXPORTACION
CUES

Anónimo dijo...

EL MICROAMBIENTE

Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a las empresas,los proveedores, intermediarios, clientes, la competencia y públicos. A partir del análisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.


El Macroambiente de la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen el estudio, de las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturas. El entorno estudio muestra los cambios en la estructura por edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial. El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de gasto de los consumidores.

ATT: MARIA MARENCO Y MARIA SANCHEZ
G. EXPORTACINES E IMPORTACIONES
CUES

Anónimo dijo...

El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta
MARIA MARENCO
G. EXPORTACION
CUES

MKCS dijo...

Hoy en dia el mercado esta expuesto a muchos cambios que traeran consecuencias tanto positivas como negativas para una organizacion y para que la organizacion por lo que siempre deben tener estrategias para lograr superar estos cambios y para que esto se de la organizacion debe contar con un buen ambiente entre sus trabajadores como lo es la buena comunicacion entre ellos y una muy buena motivacion para poder superar esos cambios, pero mas que todo cuando sean cambios que traeran consecuencias negativas a la organizacion.
Nicolle balsa
G.exportacion e importacion
Cues

Cristian caceres dijo...

Este artículo nos muestra El medio ambiente que está formado por macro ambiente y micfoambiente los cuales son muy importantes y tienen efectos en una organización ya que estos dependera el funcionamiento de la empresa en un mercado

Anónimo dijo...

Es importante para el reconocimiento del sector del mercado al cual nos dirigimos, es importante conocerlo y saber hacía cual dirigirnos, el medio ambiente del mercado orienta y es todo aquello que uno puede asumir y que depende de la división y el tipo de interés.
LUZ CAMILA LEMUS MORA
G. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Anónimo dijo...

Muchas veces la incertidumbre en el panorama general, no presenta patrones fijos aquel gerente o encargado de tomar decisiones tomara la guía con más fiabilidad, veracidad y relevancia que incluya en una buena decicide.
Rafael E. Primo Niebles
Administración de Empresas

Unknown dijo...

Es usual que el mercado esté expuesto a continuos cambios, cambios que pueden ser tanto positivos como negativos, por lo cual las organizaciones siempre deben tener estrategias para lograr superar estos cambios, con el fin de cumplir sus objetivos, para lograr esto, las organizaciones debe contar con un buen ambiente entre sus trabajadores (buen clima organizacional) como lo es la buena comunicación entre ellos y una muy buena motivación para poder afrontar los cambios.
Tener en cuenta el constante cambio de variables que influyen en el entorno del mercado nos pueden ayudar a diseñar planes, estrategias o proyectos que nos faciliten la captación de las oportunidades que ofrece el mercado, así como prepararnos para las amenazas presentes en éste.
Sebastian Caballero Campo
Administración de Empresas
CUES

Jaison Pérez Romero dijo...

Cuando hablamos de ambiente del mercadeo nos referimos al entorno en el cual se desenvuelve una empresa u organización (puede ser macro o micro entorno), éste puede afectar de manera positiva o negativa a dicha empresa y es gracias a que es desconocido, es decir, que hay un alto grado de incertidumbre en el, de aquí la importancia de no tener una estructura rígida en la organización, lo ideal es tener una estructura flexible, ya que podremos preveer y adaptarnos a cambios para así poder, mediante estrategias sacarle en mayor provecho a dicho entorno (oportunidades) y que los cambios que éste presente no nos tomen desprevenidos y se vuelvan una amenaza para la empresa.

Jaison Pérez Romero
Administración de empresas 4to semestre
CUES

Anónimo dijo...

Hoy dia las empresas y en especial el área de mercadeo de cada una de ellas, debe tener presente el entorno (microentorno y macroentorno) de la organización para crear estrategias que las permitan mantenerse en el mercado y obtener el cumplimiento del objetivo organizacional.

Para lograr crear estas estrategias es necesario usar la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas) que nos permite diagnosticar nuestra empresa en comparación con el mercado y las posibles estrategias que podemos implementar.

Este análisis debe realizarse periódicamente de forma que las estrategias siempre estén acordes a la situación actual del mercado.

ALEJANDRA ZULUAGA GOMEZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUARTO SEMESTRE

Anónimo dijo...

Las estrategias de las empresas hoy dia para llegar al cumplimiento de sus objetivos se basa en gran parte en sus entornos, ya sea microentorno o macroentorno ya que estos pueden tener fuertes impactos en las organizaciones sean de manera positiva o negativa.
Por ellos el mercadeo busca reconocer el sector al que se va dirijido y tratar de mitigar las posibles consecuencias negativas que se puedan encontrar, creando estrategias como lo son el analisis FODA con el fin de identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se puedan presentar en los procesos de la empresa con el fin de llegar al cumplimiento de sus metas y objetivos.
Karen Diaz
Administracion de empresas IV
CUES

Anónimo dijo...

Es de vital importancia para las empresas conocer todos y cada uno de los diferentes factores que condicionan a la organización y seguir de cerca su comportamiento, todo esto con el fin de estar a la vanguardia frente a un entorno que está en constante cambio; y así poder identificar amenazas para reducir su impacto, y oportunidades para poder maximizarlas y sacarles el mayor beneficio; finalmente se reduce a que todo parte de los diversos factores del entorno, de su correcta identificación e interpretación, para con estos elaborar las estrategias idóneas que nos permitan lograr una ventaja competitiva en el mercado.

Andres González Rubio-Adm. De Empresas 4- CUES.

Anónimo dijo...

Es imprescindible que una empresa conozca realmente los actores o fuerzas que influyen en el mercado, ya que las empresas se pueden ver obligadas a ser cada vez más deficientes en sus políticas de mercadeo, y por lo tanto sus transacciones comerciales sean cada vez menores. Es tanta la influencia del entorno, que puede cambiar por completo el proceder de una organización y es por esto que debe siempre estar al tanto de tales cambios para así enfrentarse a estos por medio de acciones preventivas.
Las estrategias de marketing no deben ser del todo estáticas e incambiables, de alguna u otra forma deben ser flexibles, para que no se caiga en el gran error de no tener más alternativas de uso; como también es vital que hayan muchas más formas de llevar a cabo un proceso de mercadeo dentro de la empresa. El micro y macro entorno hay que saberlos identificar muy bien para darles prioridad a aquellas fuerzas que pueden atentar más rápido a lo que ofrecemos diariamente en el mercado y así poder contrarrestarlas, como también debemos tener en cuenta las fuerzas que pueden afectarlos a largo plazo, para planear un cambio de estrategias previamente, antes de que no logre perjudicar.

El entorno es el campo de batalla de una empresa, en el cual hay que defenderse con las estrategias que estas determinen, y así siempre obtener ventaja con respecto a la competencia.

María Fernanda Moreno Palencia
Administración de Empresas IV
CUES

Maria Jose Figueroa Barraza dijo...

En la actualidad, es de suma importancia que las empresas conozcan los factores externos que lo rodean, es decir, su entorno (microentorno y macroentorno) ya que estos también influyen en la consecución de los objetivos de la empresa.
El mercadeo juega un papel muy importante en esta parte, ya que es el principal medio de contacto que tiene la empresa con el entorno y es ahí donde ella puede encontrar aquellas fortalezas, oportunidades, debilidades y amanezas para aprovecharlas al máximo o para poder tomar medidas que ayuden a mitigar sus consecuencias.
Todo esto con el fin de llevar a cabo una buena ejecución de las estrategias para alcanzar los objetivos.
María José Figueroa B
CUES- Administración de empresas IV

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

Si bien es cierto, el entorno es cambiante, evolutivo e innovador en todos los aspectos, para que una empresa sobreviva y perdure en el mercado debe ir a la par o a la delantera de las demás y en especial con su competencia. Las empresas deben saber aprovechar las oportunidades del mercado implica realizar un análisis del entorno o medio ambiente en el que se desenvuelve la empresa y así se logran satisfacer nuevas necesidades. El entorno del marketing debe estudiar los aspectos que influyen en el microentorno y macroentorno de las empresas.

Vianis Perez
Administración de empresas.

Daniela Santrich 😎 dijo...

Él medio ambiente de él mercado es de vital importancia ya que para una empresa pueda conseguir sus objetivos en él mercado es necesario realizar un análisis de el entorno de el mismo , identificar y planificar las posibles variables que pueden llegar a cambiar en su entorno , llegando afectar o beneficiar de una u otra forma él mercado en él que esta se mueve

Leidy Marcela graciano dijo...

Cuando se habla de entorno del mercadeo se refiere a todo aquello que de alguna manera influye en la toma de desiciones dentro de la empresa y que involucra factores internos y externos
El entorno de una empresa está siempre en constante cambio, por ello debemos estar estudiando cada de las variables que pueden afectan positiva y negativamente.

Leidy Marcela graciano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dairis Martinez dijo...

Actualmente, las empresas deben tener muy en cuenta los cambios o factores que pueden influir en el desarrollo de esta, por eso antes de crearla se debe estudiar el entorno en el que va a estar ya que de ahí parte si esta puede ser rentable o no.

Geraldine Rodriguez dijo...

tenemos que tener siempre presente el tema del ambiente tanto dentro como fuera de la organización, ya que siempre debemos estar actualizado de los factores que rodean la empresa que pueden ser buenos o malos y pueden ayudar a mejorar el funcionamiento de esta, pero también tenemos que tener el cuenta el factor interno,tenemos que tener en cuenta todo esto para para poder buscar soluciones a nuestros problemas tantos internos como externos.

nayarith martinez dijo...

el medio ambiente o entorno de la empresa juega un papel muy importante hoy en día que nuestro entorno esta cambiando constantemente, en una organización tenemos que tener en cuenta los factores que enfullen en la toma de decisiones de la organización ya que esta se basan en el microentorno y macroentorno y con el estudio que hacen estos dos factores podemos tomar las mejores decisiones para la empresa

Unknown dijo...

El medio ambiente es ajeno a lo que pasa dentro de las funciones de una organización, por eso se dice que es una variable inevitable fuera del alcance de la organización, la organización como tal tiene que tener precauciones con estos casos ya que puede ser fatal para las actividades que realiza la organización, en estos casos es muy importante tomar las decisiones mas acertadas.
LUIS ORTEGA VILLANUEVA
IV SEMESTRE ADMON
1042442676

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con lo expuesto en la publicación, ya que las variables del microentorno y macroentorno de un mercado son las principales determinantes del progreso o estadía de una empresa en el mercado y esto lo dejo corrobora claramente la emergencia sanitaria del covid-19, frente a esto el departamento de marketing de las empresas deben tener la capacidad de adaptarse al cambio y encontrar alternativas para superar la situación y en muchos casos hacer del problema una oportunidad para potenciar el progreso de la empresa.
BREINER MOLA
I SEMESTRE
INGENIERIA DE SISTEMAS(HOMOLOGACION)

Anónimo dijo...

En un mundo tan cambiante, el entorno del mercado es un factor clave que las empresas deben analizar día a día, puesto que identificar esto, permite tomar decisiones que logren reducir el impacto negativo que pueda ocasionar. Si bien es incierto en que momento puede afectar, lo cierto es que la organización debe en mayor medida prever y lograr adaptación en menor tiempo.
Los factores relacionados con el macro entorno son más complejos puesto influyen situaciones ajenas que ninguna empresa puede controlar, pero permiten poner a prueba el ingenio de los empresario para afrontar tales situaciones.

MOISES IBAÑEZ M.
IV SEMESTRE
CUES

Eduardo ortega dijo...

El Marketing esté expuesto a cambiar continuamente, los resultados pueden ser de forma negativa o positiva, las empresas deben tener un plan B para sobrevivir a las diferentes situaciones que se presenten y saber afrontarlas con total seguridad, las organizaciones debe contar con un buen clima organizacional como lo es la buena comunicación entre ellos y una muy buena motivación para poder afrontar los cambios.Se debe contar con un buen líder que sepa cumplir los objetivos y llevarlos a feliz termino.
Eduardo Jose Ortega Guette
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUES - CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE SALAMANCA

Omar Manjarrez S dijo...

El mercadeo, es claro que es una herramienta que nos ayuda a entender el cambio tan volátil que tiene el mercado, es una ayuda necesaria para frotar diversas situaciones que colocan en juego muchas cosas, hasta la misma compañía puede estar en juego, el mercadeo puede brindar una oportunidad a través de una amenaza, es ahí donde el gerente de mercadeo debe estar preparado con el análisis DOFA, si se tiene claro este análisis la compañía puede tener un éxito en un momento hostil.

Omar Manjarrez Suarez
Administrador de empresas
Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca - CUES.

Osman Barrios dijo...

Realizando un análisis al tema tratado en Blog podemos decir que existen variables que deben ser observadas y monitoreadas constantemente, a fin de poder predecir o por lo menos estar alerta ante los cambios que el entorno (medio ambiente) nos pueda plantear, la medida en que nos afectara depende del tamaño de nuestra empresa (ya sea microentorno o macroentorno), de igual una empresa que está bien encauzada en su estrategia de marketing tiene menos probabilidades se verse afectada. Cito un ejemplo, con la emergencia sanitaria del COVID-19 muchos negocios se vieron afectados, pues nunca consideraron estrategias para solventar el cese de actividades tan prolongado. Hoy 40 dias después siguen buscando estrategias para poder reactivar sus ventas, ahora si fijando su mirada en el medio ambiente que los rodea.

Osman Barrios Vargas
Estudiante ISI Homologación
CUES

Anónimo dijo...

El entorno del marketing son fuerzas que no son controlables por parte de la empresa pero en cambio sí que influyen sobre ella. Podemos dividir el entorno del marketing en Microentorno y en Macroentorno:
• MICROENTORNO: son aquellos agentes muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante.
Los componentes de este microentorno son; los proveedores, administraciones públicas, los competidores (directos, económicos, industriales).
• MACROENTORNO: son aquellos elementos que no interactúan cerca de la empresa, pero le influyen. Esta influencia es más diversa, están más alejados del control de la empresa.
Los Componentes de este entorno son: el elemento demográfico, el elemento económico, el entorno cultural, el entorno tecnológico y el entorno legal.

Elemento demográfico: (tamaño de la población) su tamaño influye directamente proporcional a la posibilidad de hacer negocio con resultados positivos.
Elemento económico: Obviamente entre mejor situación económica tengan los clientes, más posibilidades de comprar, además de lo básico, por ego, o por ocio, etc.
Entorno cultural: En cada mercado culturalmente diferente se usan campañas de Marketing aplicadas a estas diferencias.
Entorno tecnológico: ya que se debe cambiar a medida que la tecnología avanza, porque esto también influye en la motivación del cliente.
Entorno legal: leyes generales como leyes Laborales, publicitarias, etc.

JOHN FABIO MONTAÑO BELEÑO.
ING DE SISTEMAS - HOMOLOGACIÓN - CUES.

Marcela V Pacheco dijo...

Estoy de acuerdo. El entorno no es estático, al contrario, está en constante movimiento. Esto significa que los factores y fuerzas que en el se encuentran también cambian y dicho cambio puede beneficiar o perjudicar de forma directa o no tan directa a la organización. Ahí es donde entra el mercadeo, este se encargará de desarrollar e implantar estrategias que buscan prevenir y disminuir el impacto que puedan perjudicar a la empresa, como también usar dichas estrategias para aprovechar de una manera eficiente y coordinanda las oportunidades que vengan con dicho cambio del entorno. Pero para que esto sea posible, la empresa se valdrá del FODA o DOFA para realizar un análisis tanto del estado de la empresa, para saber sus debilidades y fortalezas, como las fuerzas externas (Oportunidades y amenazas). Una vez desarrollado este análisis se puede crear las estratégias que mejor le convenga a la empresa dependiendo del caso, ya que hay fuerzas del entorno que no se pueden manejar, solo tomar medidas para disminuir la magnitud del impacto que trae dicho cambio.

MARCELA V PACHECO MEJIA
FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL III
CUES

Danilo Hoyos Rodriguez dijo...


La consideración del medio ambiente, por parte de la empresa, supone un cambio dentro del proceso de planificación estratégica de la misma. Es importante, por lo tanto, identificar los dos aspectos que surgen relacionada con este tema y que están ligados al proceso de planificación: la orientación medioambiental de la empresa y su estrategia empresarial. El primer concepto hace referencia a la responsabilidad que la empresa muestra hacia el medio ambiente, al reconocimiento del impacto de las actividades económicas sobre la naturaleza y a la necesidad de minimizar dicho impacto. Supone una nueva filosofía para la empresa que se refleja en los ámbitos interno y externo de la misma. Por una parte, se centra en los valores, en un comportamiento etico y en elc ompromiso hacia la preservación del medio ambiente. Por otra, supone la necesidad de cumplir con los objetivos de los ¨stakeholders¨ o mejor dicho, la parte interesada, a través de la protección de la naturaleza, el desarrollo sostenible y la necesidad de proyectar una imagen positiva hacia el exterior de forma que la reputación de la empresa no resulte dañada. En este sentido, cada vez son más las empresas que siguen los principios de Responsabiliad Social Corporativa, y una de las principales razones que les lleva a ello, es que la percepción de los consumidores hacia las mismas no es igual si éstas se limitan a desarrollar su actividad sin comprometerse con el medio ambiente y asi lo hacen atendiendo a estos principios.



Danilo Rafael Hoyos Rodriguez
Finanzas y comercio internacional
II semestre

Michelle vanessa vega dijo...

Es esencial siempre mantener un estudio del entorno tanto externo como interno, como empresa es importante que nos adaptemos a la sociedad, y si queremos llegar a un publico bastante grande necesitamos, de esas amenazas buscar oportunidades; tenemos de ejemplo al corona virus, ninguna empresa se espero esto, pero fue algo que sucedió y que no se podía controlar, muchas compañías tuvieron que buscar cómo no sobrevivir a la pandemia, desarrollando estrategias de marketing, la mayoría de empresas, si es que no fueron todas se dieron cuenta que las redes sociales eran la mejor herramienta, y así lo son, a pesar de que la economía ya esté activada, las redes sociales se quedaron y se dieron cuenta que en realidad así se llega a un publico más grande, no solo local.

Lo malo no es que el entorno cambie, lo malo es que no sepas adaptarte a él, y termines fuera del mercado.

Unknown dijo...

Es de vital importancia realizar un análisis del mercado en el entorno que maneja la empresa, para asi poder identificar y planificar las posibles variables que pueden llegar a presentar en ese mismo entorno , llegando afectar o beneficiar de una u otra forma él mercado en él que esta se mueve.
Por ello debemos conocer bien Él medio ambiente de él mercado que manejamos.
Para poder adaptarnos a los constantes cambios que se presenten y asi la empresa pueda sobre vivir y perdurar en el mercado e incluso ir liderando este mismo sector.

Unknown dijo...

Es de vital importancia realizar un análisis del mercado en el entorno que maneja la empresa, para asi poder identificar y planificar las posibles variables que pueden llegar a presentar en ese mismo entorno , llegando afectar o beneficiar de una u otra forma él mercado en él que esta se mueve.
Por ello debemos conocer bien Él medio ambiente de él mercado que manejamos.
Para poder adaptarnos a los constantes cambios que se presenten y asi la empresa pueda sobre vivir y perdurar en el mercado e incluso ir liderando este mismo sector.


EROS HERRERA ANAYA

Unknown dijo...

Siempre debemos tener en cuenta el ambiente en ambos lados, tanto fuera como dentro de la entidad, porque siempre debemos tener en cuenta los factores que rodean la entidad, para así, mejorar el funcionamiento sin importar si son buenos o malos.

ESTEBAN MEJIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Sebastian Coronado Navarro dijo...

Es de suma importancia que las empresas hagan un seguimiento al ambiente del marketing para poder tener en cuenta los cambios que se hagan con el pasar de los días. Mantenernos siempre al margen de cualquier variación en el mercado nos podría beneficiar mucho pero si no estamos informados sobre los cambios que se han dado nos perjudicaría bastante a la hora de ejercer el marketing.

SEBASTIAN ANDRES CORONADO NAVARRO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nicolas Cabrera dijo...

el conjunto de procesos que pasan o suceden al rededor de una organizacion, ya sean climaticos, sociales, culturales u otros aspectos le llamamos entorno y debemos tenerlo muy encuenta en procesos de campañas para empresas.

Nicolas Cabrera
Administracion de Empresas

Wilberto Mendoza dijo...

Los ecosistemas naturales deben ser recíprocos en sus componentes para que puedan permanecer, por lo tanto la interacción y la relacion de beneficios mutuos entre sus partes es fundamental para enfrentarse a los agentes externos que pudieran generar cambios que afecten su biodiversidad, esto es aplicable a la relacion de los mercados y los elementos que lo conforman, obviamente guardando las proporciones. como vemos todo esta intercomunicado, cada cambio externo que se presente afectara de una manera u otra los componentes internos y la realidad general del mercado, por tanto la prevención o la creación de alternativas para mitigar el impacto de las variaciones del entorno o medio ambiente del mercado son fundamentales para garantizar la permanencia del mismo y de las empresas que en el coexisten.

Anónimo dijo...

EL medio ambiente del mercadeo nos permite conocer el comportamiento del mismo.
Nos permite conocer las amenazas y fortalezas para ´poder implementar estrategias y tomar decisiones que nos ayuden a llevar con exito la actividad economica de la empresa.
ATTE: BIELKA UJUETA SARMIENTO
ADM. DE EMPRESAS 7 SEMESTRE ( HOMOLOGACION)

Ivan Acosta 10 dijo...

El medio ambiente o entorno del marketing es cambiante ante una empresa, debemos estar preparados para tomar decisiones y estrategias que permitan la funcionalidad eficaz de una compañía o empresa, hay factores externos e internos que pueden alterar sus desempeños, de ahí la gran importancia de hacer un diagnóstico que arroje o permita si fue alterado o no el ambiente o entorno del marketing, teniendo en cuenta esos dos subentornos llevamos acabo las actividades dentro y fuera de cada empresa, debemos estar prestos para dar soluciones óptimas que beneficien y protejan el medio ambiente del mercadeo.

Administración de Empresas.

Andres Cabrera Leiva dijo...

La lectura "El medio ambiente del mercadeo y su incidencia en las decisiones estratégicas de la empresa" es un excelente resumen de los conceptos básicos del entorno de marketing. El autor hace un buen trabajo al explicar cómo el entorno de marketing, tanto micro como macro, puede influir en las decisiones estratégicas de una empresa.
En particular, el autor enfatiza la importancia de que las empresas estén preparadas para los cambios en el entorno de marketing. Los cambios pueden ser oportunidades o amenazas para las empresas, por lo que es importante que las empresas estén preparadas para adaptarse a ellos.
El autor también proporciona una descripción útil de los diferentes factores que componen el entorno de marketing. El microentorno incluye las fuerzas cercanas a la empresa, como los proveedores, los competidores y los clientes. El macroentorno incluye las fuerzas más amplias que afectan a la sociedad en general, como las fuerzas económicas, demográficas y tecnológicas.
En general, la lectura es un recurso valioso para cualquier persona que esté interesada en el marketing. Proporciona una comprensión clara de los conceptos básicos del entorno de marketing y la importancia de este entorno para las decisiones estratégicas de las empresas.
Aquí hay algunas de mis apreciaciones específicas de la lectura:
• El autor hace un buen trabajo al explicar cómo los cambios en el entorno de marketing pueden ser oportunidades o amenazas para las empresas. Esto es importante para que las empresas entiendan cómo pueden aprovechar los cambios para su beneficio.

• El autor proporciona una descripción útil de los diferentes factores que componen el entorno de marketing. Esto es útil para que las empresas entiendan cómo estos factores pueden influir en sus negocios.

• El autor enfatiza la importancia de que las empresas estén preparadas para los cambios en el entorno de marketing. Esto es importante para que las empresas puedan adaptarse a los cambios y seguir siendo exitosas.

En general, creo que la lectura es un recurso valioso para cualquier persona que esté interesada en el marketing.

ANDRES ANTONIO CABRERA LEIVA || INGENIERIA DE SISTEMAS || SEXTO SEMESTRE

Anónimo dijo...

Diego Fernando Muñoz, Ingeniería de sistemas CUES octavo semestre

El texto subraya la importancia del entorno del marketing en las decisiones estratégicas de una empresa. Se enfoca en dos aspectos clave: el microentorno (factores cercanos y controlables como competidores y clientes) y el macroentorno (fuerzas sociales más amplias e incontrolables como economía y política). Destaca la necesidad de que las empresas estén preparadas para enfrentar cambios y crisis en el mercado, algunos de los cuales están fuera de su control. Además, enfatiza la importancia del diagnóstico del mercado, que puede ser visto como oportunidades o amenazas, y menciona la matriz FODA como una herramienta valiosa para este análisis.

KEVIN PIA dijo...

La lectura proporciona una visión clara de la importancia de comprender y adaptarse al entorno en constante cambio en el que operan las empresas. Destaca cómo el marketing desempeña un papel crucial en este proceso y cómo el análisis del entorno, tanto el microentorno como el macroentorno, es esencial para la toma de decisiones estratégicas efectivas. La capacidad de una empresa para anticipar y responder a los cambios en su entorno puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo empresarial.
es importante tener un buen conocimiento al llevar a cabo una empresa por ende esta lectura proporciona la enseñanza adecuada para realizar marketing de manera exitosa

KEVIN PIÑA
INGENIERIA DE SISTEMAS

Anónimo dijo...

En una empresa es importante implementar medidas de prevención contra posibles crisis ya que el mercado es un campo que sufre constantes cambios debido a diversos factores los cuales se dividen en microentorno y macroentorno. El marketing comprende todas las influencias externas que pueden representar futuros riesgos tales como cambios en el clima, el gobierno, nuevos competidores, etc.
Toda empresa debe realizar un análisis del periódico del entorno de marketing para comprender el impacto en las decisiones estratégicas de la empresa e implementar el marketing en los objetivos y estrategias hacia una adaptación optima ante los cambios en el mercado.

JAVIER IRIARTE
INGENIERIA DE SISTEMAS

Juan Nuñez Bonilla dijo...

El texto proporciona con claridad y profundidad la importancia de comprender y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Se destaca la necesidad de que los profesionales de marketing desarrollen mecanismos preventivos para hacer frente a posibles crisis derivadas de factores externos. La distinción entre el entorno micro y macro ofrece una perspectiva integral sobre las fuerzas que impactan a una empresa, desde las más cercanas, como proveedores y competidores, hasta las más amplias, como factores socioeconómicos y tecnológicos.

Ingeniería de sistemas |6to semestre| Juan Nuñez Bonilla.

Anónimo dijo...

Una vez leído y analizado el siguiente texto podemos darnos cuenta que las empresas están condicionadas al entorno del marketing debido a los cambios abrumadores que ocurren en el mercado, justo allí las empresas deben tener la capacidad de afrontar cualquier crisis derivada de medio ambiente en que se desenvuelven las compañías que podrían llegar a afectarlas.
Las empresas deben constantemente estar haciendo seguimientos o chequeos a sus productos y su calidad para implementar nuevos productos o servicios que sean capaces de cubrir cualquier otro tipo de necesidad que se este presentando, como tan bien darle validez a sus productor internos y ver que se le podría mejorar, estas serían estrategias para mantener felices a sus clientes y llegar a competir con diferentes empresas buscando posicionarse como la número 1 entre todas.

Sneider José Rada Meléndez.
Ingeniería de Sistemas - CUES.

RICARDO ROMERO dijo...

El texto presenta una visión sólida y esencial de la importancia de comprender y adaptarse al entorno en constante cambio en el mundo del marketing. Se destaca la necesidad de que los profesionales de marketing desarrollen mecanismos preventivos para afrontar crisis y cambios imprevistos en el mercado. Esto es crucial en un mundo donde factores externos, como eventos climáticos, cambios políticos, o la entrada de nuevos competidores, pueden tener un impacto significativo en las estrategias de marketing y en el éxito de una empresa. La descripción de los microentornos y macroentornos resalta cómo una empresa está influenciada por una variedad de fuerzas, tanto internas como externas, que deben ser consideradas en la toma de decisiones estratégicas.

Además, el texto subraya la importancia del análisis del entorno y cómo este puede ser una oportunidad o una amenaza para una empresa. Esta distinción entre oportunidades y amenazas, con un enfoque en las estrategias oportunas y contundentes, demuestra una comprensión sólida de la gestión del riesgo y la planificación estratégica. En general, el texto enfatiza la necesidad de que las empresas sean conscientes de su entorno, se adapten a los cambios y tomen medidas proactivas para mantenerse competitivas.

Ricardo Romero Gonzalez
Ingenieria de Sistemas - CUES

Anónimo dijo...

Este texto tiene una influencia significativa en las decisiones estratégicas de la empresa al proporcionar contexto y perspectiva sobre las oportunidades y amenazas que enfrenta en el mercado, refiriéndose al conjunto de factores externos que afectan los procesos de una empresa y que influyen en su capacidad para alcanzar sus objetivos de marketing. Teniendo en cuenta que esta comprensión sólida de estos factores externos es fundamental para el éxito a largo plazo de la empresa.

Jannin Simanca.
Finanzas y Comercio Internacional.

Anónimo dijo...

Una vez Analizado como entorno de la empresa se considera todo aquello externo a ésta, es decir, se da por la influencia de un conjunto de fuerzas y variables, ajeno al control de toda decisión empresarial, lo que indica que ante una situación así, el impacto que sufre la empresa puede ser negativo, por ello, es necesario saber afrontar los cambios que puedan suscitarse en el mercado, para no ser golpeados fuertemente por una crisis derivada de un intenso verano —por citar un evento— o de un cambio de gobierno, la entrada de un nuevo competidor en el mercado, el aumento del desempleo, una baja en la tasa de natalidad, cambio en la modalidad de pagos y otros, que se puedan presentar, ajenos a nuestra voluntad.
Alex Insignares
ADMINISTRACION DE EMPRESA
Administración de Empresa