viernes, 12 de octubre de 2018

Las Necesidades y los Deseos en Marketing



“Los cambios en las necesidades, deseos y exigencias del cliente le muestran a la empresa el camino que debe seguir”

Los consumidores tienen necesidades y deseos en los que la empresa se centra para el desarrollo de productos y servicios que los satisfagan, de modo que esta tiene la necesidad de identificar sus mercados, conocer las necesidades y comportamientos de sus clientes para generarles propuestas de valor. El marketing trata de influenciar en el deseo. Las necesidades son estados de carencia percibida de algo, mientras que los deseos son formas que adquieren una necesidad moldeada por la cultura y la personalidad del individuo. Los deseos son ilimitados  ya que la persona puede desear infinidad de cosas.


Los deseos se convierten en demandas cuando son respaldados por el poder de compra. El deseo representa la creencia del consumidor de que el producto satisface una necesidad básica de mejor forma que otros productos también disponibles en el mercado. A partir de esa creencia se genera el concepto de valor y se origina la importancia de estudiar la conducta de los consumidores, dando oportunidad a la oferta.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Atendiendo a la conducta de los consumidores, la Jerarquía de Necesidades de Maslow (1943) establece que hay unas necesidades comunes en los seres humanos agrupadas en cinco (5) categorías consecutivas, así: Necesidades básicas fisiológicas (alimento, agua, aire, vestimenta, sexo), unas necesidades de seguridad física y emocional (protección, orden, estabilidad), seguidas de unas necesidades sociales (afecto, amistad, sentido de pertenencia). En la parte alta de esta jerarquía se sitúan las necesidades del ego o estima (prestigio, estatus, autorespeto) y la autorealización (autosatisfacción).


Para entender el mercado hay que tener en cuenta algunos conceptos fundamentales, entre los que se encuentran:
  • Necesidades, deseos y demandas
  • Ofertas de marketing, que incluyen productos, servicios y experiencias
  • Valor y satisfacción
  • Intercambio, transacciones y relaciones
  • Mercados
  • Segmentación 
  • Cliente, consumidor y comprador
    De esta manera, la oferta de marketing debe comprender la combinación de productos, servicios, información o experiencia que se ofrece al mercado para satisfacer una necesidad o un deseo. Estas ofertas pueden además incluir servicios, experiencias, actividades, personas, lugares, información o ideas.

    En la gestión de mercadeo, el intercambio implica que el marketing como proceso ha influido en el consumidor, ya que este tiene como principio identificar las necesidades de los consumidores y preparar a la empresa para satisfacerlas, de acuerdo a los mercados que atienda, eso significa que en un momento dado, un comprador  prefiera una determinada marca cuyo concepto tiene valor para él, debido a la influencia de estímulos del marketing, tales como la promoción, la publicidad y demás actividades complementarias.

    En conclusión, necesidades, deseos y demanda, son tres (3) conceptos fundamentales en el marketing, constituyen el punto de inicio de su gestión, ya que esta disciplina focaliza sus acciones en el consumidor, por lo tanto, el objetivo del marketing implica el conocimiento de los mercados y clientes, de forma que nos permita identificar —precisamente— las necesidades de las personas, canalizarlas en deseos, y detectar, del mercado potencial, a las que tienen el deseo y la capacidad adquisitiva, para generarles la demanda por el producto o servicio, mediante la oferta, estimulándolas y dirigiéndolas hacia la compra.   

    Referencias y lecturas adicionales:


    16 comentarios:

    Unknown dijo...

    Necesidades,deseos y demanda los 3 conceptos fundamentales del marketing a tener en cuenta para darnos cuenta de lo requieren las personas con poder adquisitivo e impulsarlas a la compra.

    Ciro mora dijo...

    Necesidades,deseos y demanda los 3 conceptos fundamentales del marketing a tener en cuenta para darnos cuenta de lo requieren las personas con poder adquisitivo e impulsarlas a la compra.

    Anónimo dijo...

    No se puede estudiar el Marketing sin estos conceptos, para la empresa es sine qua non conocer las necsidades del mercado y de sus compradores, lo qué necesitan y la demanda de los produservicios. Así pues, con estos 3 conceptos se promociona la oferta, esperando llegar a un mercado meta dispuesto a comprar lo que le ofrecemos.

    Piedad Jinete Reyes
    Sincelejo, Sucre

    Melisa pernett dijo...

    Este artículo es muy importante, ya que en el mercadeo es muy importante tener en cuenta las necesidades,los deseos y la demanda de los clientes.

    Necesidades:las organizaciones deben preocuparse por realizar un análisis previo que le permita entender a sus clientes,conocer sus necesidades y exigencias para de esta forma, evaluar si sus productos y servicios satisfacen dichas necesidades.

    Deseos: los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para las necesidades como (alimento, vestido, abrigo,seguridad, pertenencia)

    Demanda: Es la cantidad de un bien o servicios que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado y en un periodo dado.

    Melisa Pernett Utria
    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    CUARTO SEMESTRE

    Yineth Arango dijo...

    El marketing intenta satisfacer las necesidades y deseos del cliente por lo cual es importante identificar el concepto de cada una de estas, el marketing es el camino para que el cliente satisfaga su necesidad y cumpla su deseo a través de productos, servicios, experiencia, información entre otros estimula mediante promoción, publicidad, marketing sensorial personalizado, entre otros.

    Maria Jose Niño dijo...

    En este articulo hace referencia de que el marketing buscar satisfacer los deseos y necesidades del cliente por esa razón las empresas deben estar informadas sobre los cambios constantes que tiene el mercado y así cumplir con el deseo de cada cliente de acuerdo a los cambios y demostrarlo en sus servicios o productos, haciendo que el cliente este satisfecho con su deseo o necesidad que tenga.
    Maria Jose Niño
    Admin de Empresas
    IV semestre

    Anónimo dijo...

    Es importante el sector del marketing para el éxito de la empresa pues aquí es donde se crea la conexión con el cliente, identificar y conocer las necesidades de los clientes hará que se cree una relación valiosa con ellos, como consecuencia que sigan comprando el producto porque percibirian un valor en este y su satisfacción.
    Andrea Gutiérrez
    Administración de empresas IV

    Camilo Cantillo dijo...

    Pienso que la clave para entender el marketing y como funciona son estos 3 conceptos.
    Hay que entenderlos muy bien y saber sus diferencias para saber cómo aplica el mercadeo en cada uno de ellos

    Unknown dijo...

    Toda empresa exitosa debe centrar sus estrategias de mercadeo en los conceptos o principios basicos del marketing que son:las nesecidades, los deseos y la oferta, para satisfacer asi a los consumidores y a la demandan que ellos generan por el producto y esto solo se logra con un estudio de mercadeo de parte de la empresa interesada en su crecimiento y desarrollo para el bien suyo y del consumidor, se realiza con una encuesta al publico y consumidor en general sobre los productos que dicha empresa ofrece.
    con esta informacion dandole valor, respeto y dedicacion a todas las opiniones del cliente podra satisfacer sus deseos.
    solo asi teniendo claro estos conceptos anteriormente vistos podremos lograr una excelente empresa que genere calidad que exceda a la demanda de cualquier producto y satisfaga a los consumidores.
    Wilmer GonzalezRubio Movilla
    estudiante IV semestre de administracion de empresa (CUES)

    Anónimo dijo...

    El marketing se enfoca en analizar las necesidades, los deseos y la demanda de los clientes o potenciales clientes para realizar actividades que lo mantengan competente en el mercado, ademas intenta influir en mayor medida en los deseos para potenciar las probabilidades o cantidades de ganancia.

    Breiner Mola
    Grupo 3395 de 2020

    Emiro Zuñiga dijo...

    Excelente tema profesor, en mi opinión la manera en que se representa el marketing hoy en día, cada vez esta avanzando, ya que si miramos 10 años atras, las tendencias del marketing (aunque algunas siguen vigentes) hay muchisimas que han colapsado y unas nuevas que junto a los conocimientos de grandes gestores del marketing, se han puesto a la disposición de los emprendedores y así poner en marcha ideas de negocios rentables, atraer clientes y sobretodo expandir ese emprendimiento.

    Las necesidades es el foco en que toda persona debe analizar, ver el entorno, ver que necesita el mercado, segmentar ese mercado, ver que puede innovar, ver que herramientas puede utilizar, conocer al cliente, crear un arquetipo del cliente, es lo mejor que podemos hacer.

    Gracias profesor por ese articulo.

    Emiro Zuñiga.1
    Ing. de sistemas 7mo semestre.

    Dignidad Por La Patria dijo...

    Sin duda el Marketing es una herramienta fundamental, en esta sociedad de consumo donde vivimos actualmente. En este mundo globalizado podemos ver muchos productos, pero solo aquellos que cuente con gran gestión y gran capaña de marketing son los que nos crean la necesidad y el deseo por adquirir algún producto en especial.

    Jhorley Ceballos dijo...

    Buen artículo, y de este puede concluir que un proceso de marketing exitoso, es aquel que puede comprender una necesidad, sabe interpretar los deseos de los clientes, logra una conexión entre su producto y ellos, posicionando su marca en el mercado, y alcanza la satisfacción del cliente con relación a esa necesidad.

    Osman Barrios dijo...

    Excelente articulo, el cual sirve como base para aprender que el mercadeo/marketing va orientado a suplir las necesidades de los clientes buscando cubrir el mayor campo posible, como por ejemplo ofertas que incluyan servicios, experiencias, actividades, personas, lugares, información o ideas.

    Osman Barrios Vargas
    Marketing
    Ing. de Sistemas (Homologación)

    Unknown dijo...

    Muy buen concepto super claro, comprendemos claramente el rol y la importancia tan grande que tiene hoy en dia el marketing para llegar a tener grandes ventas, teniendo en cuenta las necesidades y deseos, y depende. de nuestro marketing el resultado se vera reflejado e nuestras ventas!

    John Fabio Montaño Beleño.
    Ing. de Sistemas (Homologación)

    Anónimo dijo...

    El objetivo del marketing implica el conocimiento en el mercado y sus clientes dando paso a la planeacion del producto o servicio que se va a ofertar en el mercado, teniendo en cuenta el mercado potencial, la demanda y la capacidad adquisitiva.

    BIELKA UJUETA SARMIENTO
    Administracion de empresas 7 semestre(homologacion)