jueves, 13 de septiembre de 2018

Marketing Experiencial: Despertando emociones en los corazones de los consumidores


“No hay que vender productos, hay que vender experiencias. Una buena experiencia puede cambiar el valor percibido del cliente hacia la marca”.
Campo Elías Camacho Marín


Si hay algo que todo cliente vive, recuerda y cuenta, son las experiencias asociadas a la marca, al producto y al servicio, por lo cual, las actividades de marketing desarrolladas para atraerlos y conquistarlos, deberán provocar sentimientos y emociones en ellos, capaces de generar empatía entre éstos y la marca.

El Marketing Experiencial o Marketing de Experiencias es aquel que conecta al cliente con la marca y la empresa, creando un vínculo afectivo cercano, sólido y permanente, que garantice la relación de éste y su lealtad al producto. Se fundamenta en que un cliente elige un produservicio por la vivencia que le ofrece antes de la compra y durante su consumo. “El marketing experiencial es una estrategia que crece enormemente, debido a su intento de ofrecer experiencias memorables, creativas y convincentes, que supongan una vinculación emocional que marque las diferencias con la competencia” (Cerem, 2016)

En tal sentido, hoy, a la lista de productos, bienes, servicios e ideas, agregamos las experiencias como una opción a ofrecer a los consumidores. “La experiencia es una oferta real pues tiene una estructura definida que debe diseñarse deliberadamente para atraer a un consumidor que está dispuesto a pagar un sobreprecio por vivirla”, así lo afirma, Mario Galarza.

Agrega, además, que se trate de productos, servicios o experiencias, toda empresa siempre persigue la satisfacción de sus consumidores-clientes. Por lo tanto, las compañías deberán asimilar y afrontar la transición de la venta de servicios a la venta de experiencias. El marketing de la experiencia trata de darle vida a las marcas mediante la aplicación de programas estratégicos, creativos y de ejecución. "No se puede usar el producto viendo como luce en el lineal, hay que vivir la experiencia" (Camacho, 2018).

Según Bernd Schmitt, el marketing experiencial a través de las marcas puede llegar a ofrecer 5 tipos de experiencias:

1.    Sensorial, experiencias que involucran los sentidos (sensaciones).
2.    Emocional, experiencias que involucran el afecto y las emociones (sentimientos).
3.     Intelecto, experiencias vinculadas con lo creativo y lo cognitivo (pensamiento)
4.    Relación, experiencias vinculadas con lo cultural o con un grupo de referencia  (relaciones).
5.  Acción, experiencias involucradas con lo físico, incluye además acciones   individuales y estilos de vida (actuaciones).

Así mismo, es importante considerar los beneficios que brinda el marketing experiencial a las marcas que lo aplican. De acuerdo con Cerem, en el artículo Claves del Marketing Experiencial, dichos beneficios son:
  •  Con este tipo de acciones, las marcas consiguen diferenciarse de la competencia a través de estrategias destinadas a crear sensaciones y vivencias, en lugar de la simple compra del producto.
  •  Permiten involucrar a los consumidores en estas acciones, lo que se traduce en una relación entre ambos que trasciende el mero intercambio económico, para hacer que estos experimenten sensaciones nuevas que posibiliten crearles una percepción y sentimientos positivos sobre la marca.
  •   Un cliente satisfecho y sorprendido es un portavoz de las ventajas y virtudes de una marca, lo que supone una mayor difusión, mejor reputación y nuevos clientes que se interesan por el producto.
  •  Estas acciones también suponen un incremento considerable de las ventas como respuesta a corto plazo y una mayor fidelización de los usuarios, en un plazo mayor de tiempo.

Con el marketing experiencial, las empresas pasan de satisfacer a fidelizar; de la transacción a la relación; de la conquista a la emoción, por lo que, en vez de tener consumidores casuales, obtendrán brand lovers, es decir, consumidores leales.





















4 comentarios:

Yanith sandoval dijo...

De acuerdo con este articulo, puedo inferir que el marketing experiencial es un marketing que vas mas allá de la simple adquisición de un producto o servicio, o que nuestra marca simplemente sea conocida, es un marketing que maneja todos los sentidos, emociones, estilos de vida, sin dejar ningún tipo de cabo suelto, para llegar no solamente a la fidelizacion de los clientes si no a que amen a la marca y disfruten de todo lo que ofrecemos en ella.
esa muy importante para nosotros como nuevos empresarios apostarle sin ninguna duda, a esto tipo de mkt ya que como clientes muchas veces veces hemos experimentado este plus que brindan muchas compañías,se siente diferente llegar aun sitio llame almacén, tienda, compañía, etc. Y sentirse como en casa, que te hagan disfrutar el momento de tu compra, que lleguen y se involucren contigo que se preocupen por tus necesidades y deseos que en ese momento en donde este adquiriendo el producto o servicio sea memorable y cada vez que pienses en ese marca o lugar tengas el deseo de ir cada vez mas. puedo dar ejemplo de ello ya que la compañía donde laboro, que es un almacén de cadena todas la mañanas al abrir su puertas reciben al cliente con una gran sonrisa y un tinto o aromática, es impresionante como le cambia las caras a las personas se refleja al instante una sonrisa en sus rostros.
y siempre dicen ¨así si vengo a comprar¨. Todo esto queda grabado en ellos y este es la publicidad mas valiosa por que esa persona cuando salga del almacén comentara esto con su circulo social y la gente llegara y ya sabemos que causa el incremento de clientes felices, satisfechos y amorosos de nuestras marcas.

Yanith Sandoval
Gestión Comercial
Cues
Nocturna

Víctor Muñoz Diaz dijo...

Un cliente está satisfecho cuando siente conformidad con al artículo comprado o el servicio recibido. La posibilidad de que un cliente vuelva a consumir los productos o servicios de un determinado lugar, es directamente proporcional al nivel de satisfacción obtenido durante su visita al mismo.Los clientes fieles siempre vuelven al lugar en donde se sintieron satisfechos con el producto o servicio recibido. Esto porque se sienten cómodos y confiados de que siempre van a recibir un producto o servicio de calidad, ajustado a las expectativas que tiene.Se crea una promoción “boca a boca”, porque los clientes satisfechos siempre cuentan sus experiencias a las demás personas, creando de esta forma una forma de publicidad positiva y gratuita para la empresa Cuando una empresa, logra tener clientes satisfechos, no debe confiarse en ese estatus, porque lo difícil no es llegar, sino mantenerse. La empresa debe mantenerse midiendo esta satisfacción, innovando, identificando cuales oportunidades de mejora tiene y cuáles son las expectativas de los clientes (porque no siempre serán las mismas) evitando de esta manera la monotonía.

Victor MUÑOZ Diaz
Gestion Comercial noche
cues

Anónimo dijo...

No todas las experiencias son significativas, hay unas que impactan más que otras, lo que indica que hay que saber despertarlas, ya que los clientes responden de manera diferente a las emociones. Buen tema, bien tratado y expuesto.

Natalia Camacho Jiménez
Barranquilla, Colombia

marketing experiencial para empresas dijo...

El Marketing Experiencial es un enfoque impactante y esencial en la era actual de los negocios. Destacar la importancia de conectar emocionalmente con los consumidores es clave para construir lealtad a la marca. La transición de vender productos a ofrecer experiencias redefine la relación empresa-cliente, creando conexiones duraderas. La diversidad de experiencias sensoriales, emocionales, intelectuales, de relación y acción, según Bernd Schmitt, brinda a las marcas oportunidades únicas. ¡El marketing experiencial va más allá de las ventas, transforma clientes en auténticos amantes de la marca!