jueves, 13 de febrero de 2020

Objetivos del Marketing

¿Cuáles son los Objetivos del departamento de Marketing. Son independientes a los de venta, promoción, publicidad y fidelización, o son conexos?

Indistintamente del número de objetivos que puedan plantearse como respuesta a una de las preguntas anteriores, conviene saber que el marketing en la empresa cumple un papel especial, por lo que desarrolla una misión (orientar a las empresas al mercado) y unos objetivos (estratégicos y operativos), y para ello debe desarrollar unas tareas específicas (Hoyos, 2010).
 
 
Entre otros objetivos a considerar, el marketing vela por:

1- Vender más. Si bien este objetivo no es directamente responsabilidad del departamento de marketing, al fijarlo, la empresa se apoya en él, debido a que este departamento es el que genera las oportunidades de ventas.

Por consiguiente, todo el proceso por el que pasa un potencial cliente antes de decidir comprar el producto de una empresa, es el objetivo del departamento de marketing. Aunque marketing y ventas son actividades diferentes, hacemos marketing para favorecer las ventas, de ahí que afirme:

“Un buen resultado en ventas, no es casualidad, es Marketing”.

2- Fidelizar clientes. Generar oportunidades de ventas, no es suficiente para el departamento de marketing, se requiere ir más allá de la venta, llegar a la post venta, etapa en la que el servicio y la garantía afianzan la relación con el cliente. No basta con vender, es imprescindible satisfacer, despertar lealtad para conservar y fidelizar a los clientes. Para la empresa es más rentable generar nuevas ventas a partir de los clientes actuales, que el costo de adquisición de uno nuevo, o de recuperar uno que se haya ido.

El departamento de marketing debe garantizar la lealtad de los clientes para que compren más de una vez el producto o servicio que la empresa ofrece. Para este objetivo, existen diversas estrategias de marketing, entre otras, el marketing relacional, marketing de contenidos, programas de fidelidad, cross-sell (venta cruzada) y upsell (venta adicional).

3- Aumentar la visibilidad de la marca. Antes de pensar en vender o fidelizar clientes, la empresa y su línea de productos, necesitan de reconocimiento, por lo que se requiere de una estrategia de branding, con la que se gane identidad y posicionamiento.

Se considera un objetivo del marketing, ya que, para hacer una marca más visible, este hace uso de herramientas de comunicación, tales como la promoción y la publicidad, por lo que el mensaje que se trasmita al público objetivo asociado a la marca y/o el producto, es responsabilidad directa del departamento de marketing.

4- Educar al mercado. ¿Por qué el departamento de marketing tiene responsabilidad sobre esto? Porque los clientes de hoy, no “tragan entero”, esta generación de consumidores, consulta e indaga acerca de las marcas, su reputación y percepción. Valora los comentarios de los demás clientes en las redes sociales, el número de estrellas que alcanza un producto al ser calificado.

En fin, los potenciales clientes investigan más sobre lo que van a comprar, sobre el uso del producto o solución que necesitan adquirir. Por esto, las empresas pasaron de aplicar un marketing agresivo a uno de atracción, viéndose obligadas a educar al potencial cliente en aspectos como beneficios y soluciones que brindan los productos.

5- Construir relaciones con el consumidor, los proveedores y colaboradores. El marketing relacional entra en acción en este punto. Al final, las buenas experiencias comienzan con una buena relación. Para crear una buena relación con el consumidor, el departamento de marketing continuamente debe dedicarse a crear contenidos que aporten valor al consumidor.

Con los proveedores es simplemente aplicar un "Gana Gana", que tu empresa gane y que ellos ganen al mismo tiempo. Alianzas estratégicas para conjuntamente desarrollar promociones compartidas, caso de concursos y sorteos como el bingo millonario, en el que destaca el mensaje de marcas patrocinadoras.

Por último, es un objetivo del departamento de marketing, mantener a los colaboradores con propósitos, valores y metas. Por esto, el Endomarketing cobra relevancia en la organización, al punto de que los colaboradores tengan gran participación para que la empresa alcance sus metas.

Finalmente, se precisa que las actividades de ventas, promoción, publicidad, fidelización y demás que se deriven de los objetivos de marketing, deben generar una sinergia que le permita a la organización sostenerse en el mercado. Al fin y al cabo, los objetivos deben estar enfocados en la participación de mercado y en la creación de valor para los clientes, lo que supone el uso de la comunicación para construir identidad, imagen, reputación y diferenciación. 

Así, podemos concluir que los objetivos de venta, promoción, publicidad y fidelización, son conexos a los de marketing, porque a través de estos, se articulan las acciones necesarias para identificar, atraer, ganar y hacer clientes. De modo que, el marketing tiene como objetivo lograr que los consumidores te conozcan, te amen y confíen en ti.




Personalidad e Imagen del Producto

El producto eres tú, no lo que vendes. El cliente eres tú, piensa como él.
Campo Elías Camacho Marín   

Un producto es algo que tiene valor para alguien. Es cualquier objeto o servicio que es percibido por los compradores como un elemento capaz de satisfacer una necesidad. El producto representa la oferta central que realiza al mercado una empresa. En su concepción, puede ser tangible o intangible.

Por lo anterior, a partir de la imagen que proyecta un producto o servicio al mercado, los consumidores se hacen expectativas de él, asociándolo a grupos de referencia, a estilos de vida y personalidad de quien lo luce o lleva consigo. De ahí que, en su etapa de concepción, el diseño y los atributos del producto, sean piezas claves para su posicionamiento.

Así, el conjunto de características que le dan forma y estilo al producto, moldean su personalidad. En efecto, hay una connotación que va más allá de la compra de un producto. No se compra el producto, si no la promesa o el beneficio que este transmite. Por ejemplo, las mujeres no compran maquillaje, adquieren la opción de verse bellas.

En ese orden de ideas, se precisa que el producto por sí solo no hace todo; habrá productos que, por su apariencia y sus atributos físicos y psicológicos, proyecten una imagen agradable y otros, por el contrario, una desagradable. Por consiguiente, es menester combinar los elementos tangibles e intangibles que le dan vida y aceptación a la marca, entre ellos la calidad.

En consecuencia, el conjunto de rasgos y características de cada producto, lo hacen único e inconfundible. Cada vez que vamos a adquirir un producto nos enfrentamos a un proceso de decisión de compra hasta definir qué es lo que realmente queremos. “La importancia de un producto se percibe en beneficios, el consumidor elegirá aquel, que siendo útil, satisfaga su necesidad”. Es decir, todo el que compra un producto, compra la solución a un problema.

Teniendo en cuenta la etapa de vida del producto, se plantea que, a partir de la etapa de nacimiento, el producto forma su personalidad, la cual nunca dejará de moldear, puesto que, según el ciclo de vida del producto, en la etapa de madurez, este es susceptible de mejoras y de innovaciones, modificaciones y nuevas presentaciones, que inciden en su personalidad e imagen. 

Por otro lado, según los niveles del producto, en el nivel potencial, la personalidad del producto, como también su imagen, sufren cambios susceptibles, teniendo en cuenta, nuevas funcionalidades que se le puedan agregar, para innovarlo, diferenciarlo y mantenerlo atractivo en el mercado.

Finalmente, se debe considerar, cómo los cambios de tipo ergonómico, de olor, sabor y color, que se le introducen al producto, inciden en su imagen. Por lo que una prueba de mercado es oportuna para medir el grado de aceptación o rechazo que producen en los consumidores. Además, el producto debe darles a los consumidores un ideal al que puedan aspirar, razón por la cual se sientan orgullosos de usarlo, al punto que se vuelvan aliados y fans de él.