jueves, 4 de febrero de 2016

Fases del Marketing como Proceso

Frente al reto de incursión de nuevos productos en el mercado y a la necesidad de posicionarlos en los segmentos elegidos, vale la pena preguntarnos: ¿Qué pasos seguir para penetrar y conquistar dichos mercados?

Lo primero que debemos reconocer es que el Mercadeo es un proceso que empieza con el cliente y termina en el cliente, en tal sentido, identifica y anticipa sus necesidades, para satisfacerlas con productos y servicios, por lo que deberá considerarse la aplicación de una serie de pasos, que hacen parte de dicho proceso. Lo segundo, es tener bien definido el producto o servicio que ofrecemos, para posteriormente, estudiar y analizar el mercado meta al que apuntamos (targeting) y con ello, posicionar.

Una vez, hayamos precisado los puntos anteriores, damos inicio al proceso de Marketing; el cual, a través de 3 fases claves, vincula a la empresa con el mercado, creando ventajas competitivas para el crecimiento y permanencia de esta, en los segmentos elegidos. De acuerdo con Patricia Nuño (2018), el proceso de marketing consiste en analizar las oportunidades que el mercado nos brinda, investigando y seleccionando los nichos adecuados y diseñando y planteando estrategias.

El marketing es transversal, es la puerta de entrada de los produservicios* al mercado, es la apuesta creativa que da forma a la innovación, transformando la idea en producto; es arte en el diseño de estrategias de diferenciación, crea todos los argumentos y elementos que convencen a un cliente para comprar un producto determinado; es social, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades, deseos, gustos, expectativas y demandas. En fin, el Marketing es una postura mental que todos los integrantes de una Organización deben asumir, en función del cliente, siendo dicha postura, una filosofía empresarial, en pro de la atención y la satisfacción del cliente. 

Es de anotar, que las 3 fases del Marketing son sistemáticas, se acoplan y complementan para crear sinergia y cumplir un ciclo representado en un proceso; analizadas de manera individual, estas fases dan origen a tres (3) tipos de marketing, en función a una acción específica. 



Precisados los anteriores argumentos, examinemos las tres (3) fases  del Mercadeo como proceso, las cuales son:
        
Fase 1: Marketing Analítico
Es la primera de las fases de Marketing, el punto de partida de todo plan, a través de esta etapa, la compañía realiza un análisis riguroso, que involucra su entorno interno y externo, identifica su situación actual en el mercado. Se hace uso de la herramienta de Investigación de Mercado para descubrir necesidades latentes, deseos insatisfechos, posición y reputación de la marca en el mercado, así como competidores actuales. A partir de la información recopilada se miran oportunidades de mercado y amenazas para dar paso a las estrategias, las cuales forman parte de la segunda fase.

Fase 2: Marketing Estratégico
Esta fase se centra en la creación de estrategias para hacer llegar el producto a las manos del consumidor, define el mercado meta de la Organización y orienta todos los esfuerzos a la satisfacción del consumidor, mediante la información recopilada en la fase anterior (Marketing Analítico). De igual forma, deberán considerarse cada una de las 4 P de la mezcla de mercadeo para el diseño de las respectivas estrategias, en ese orden, se suelen crear estrategias de productos, estrategias de precios, estrategias de plaza o distribución, estrategias de promoción y estrategias de publicidad. Una vez diseñadas las respectivas estrategias de mercadeo, daremos paso a la última fase, en la que se implementarán dichas estrategias.

Fase 3: Marketing Operativo
La etapa operativa dinamiza el proceso, por eso, se dice que el marketing es proactivo, dinámico y creativo. Esta etapa involucra la gestión en pro de la conquista de los mercados existentes a través de la ejecución de las acciones que operacionalicen las estrategias concebidas en la segunda fase. Estas acciones son de dos tipos, a corto y mediano plazo y deberán monitorearse constantemente, con el fin de alcanzar los objetivos previstos.

Una vez aplicadas cada una de las fases, deberemos cerciorarnos si hubo efectividad o no, si los resultados son los esperados o si es necesario replantear la estrategia. Es lo que en términos administrativos, denominamos control y evaluación.

En resumen, para simplificar y comprender estas tres fases y los tres tipos de Marketing que abarca cada una de ellas, en la elaboración de planes estratégicos para ideas de negocios surgidas de una oportunidad de mercado, se puede concluir que: en la fase 1 se piensa qué es lo que se quiere (la estrategia), en la fase 2, se define cómo se puede conseguir eso que se quiere (la táctica) y en la fase 3, se eligen acciones, y se asignan recursos, tareas y responsables (la operación). 




*Término empleado para referirnos a productos y/o servicios.