jueves, 4 de febrero de 2016

Marketing en Letras: El Glosario de Marketing de la A a la Z

A

Accesibilidad:

  1. Posibilidad de llegar de forma efectiva al segmento que se desea servir.

  2. Condiciones de acceso al punto de venta.

Alcance:
En cobertura de medios, hace referencia al alcance geográfico del medio y, por ende, del mensaje publicitario.

Asequible:
Producto cuyo precio está al alcance del comprador o del mercado al que se dirige.


B

Benchmarking:
Herramienta del marketing utilizada para identificar ventajas competitivas de otras empresas, productos o servicios, con el fin de emular lo bueno y adaptarlo a los propios procesos.


C

Campaña Publicitaria:
Conjunto de actividades estratégicamente planificadas para comunicar un mensaje comercial a un público específico.

Canal de Distribución:
Camino o trayectoria que sigue un producto desde el fabricante hasta el consumidor final, a través o no de intermediarios.

Cliente:
Persona o empresa que adquiere de manera recurrente un producto o servicio. Satisfacer sus expectativas es clave para generar fidelidad.

Consumidor Final:
Quien utiliza o se beneficia del producto o servicio. No siempre coincide con el comprador.


CH

(No se registran términos para esta letra.)


D

Demanda:
Cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir según su necesidad y capacidad de pago.

Distribución:
Proceso mediante el cual un producto es llevado desde el fabricante hasta el consumidor final, empleando canales, intermediarios o estrategias de cobertura.


E

Estrategia:
Plan de acción diseñado para alcanzar objetivos empresariales. En marketing suele enfocarse en productos, precios, distribución, promoción, ventas o servicio.


F

Franquicia:
Contrato mediante el cual un franquiciador otorga a un franquiciado el derecho de uso de una marca, modelo de negocio, procesos, tecnología y asistencia, a cambio de pagos.

Funciones de Mercadeo:
Actividades esenciales que permiten el flujo eficiente de bienes y servicios: investigación, logística, ventas, promoción, financiamiento, negociación, servicio, almacenamiento y distribución.


G

Good Will:
Término que se refiere al prestigio, reputación o valor intangible de una marca, empresa o producto en el mercado.

Guerra de Mercado (o Guerra de Mercadeo):
Competencia intensa entre empresas que implementan estrategias agresivas para ganar participación, posicionamiento o clientes dentro de un sector.


H

Hábitos de Consumo:
Patrones repetitivos de compra y uso de productos por parte de los consumidores, influenciados por factores culturales, psicológicos y sociales.


I

Investigación de Mercados:
Proceso sistemático de recolección, análisis e interpretación de datos sobre consumidores, competencia y entorno, para apoyar la toma de decisiones.

Insight:
Revelación profunda sobre un comportamiento, motivación o necesidad del consumidor que permite comprenderlo y conectar emocionalmente con él.


J

Justificación de Compra:
Razones racionales o emocionales por las cuales un consumidor decide adquirir un producto, incluyendo beneficios percibidos y valor ofrecido.


K

Know How:
Conocimiento práctico, especializado y acumulado sobre cómo hacer algo de manera eficiente dentro de una organización.


L

Lealtad del Cliente:
Grado de compromiso y preferencia sostenida de un cliente hacia una marca, demostrado en recompras y recomendaciones.


LL

Llamado a la Acción (Call to Action):
Instrucción clara dentro de un mensaje de marketing que orienta al usuario a realizar una acción específica (comprar, registrarse, solicitar información, etc.).


M

Mercado:
Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto o servicio.

Mercado Meta (Target Market):
Segmento específico al que una empresa dirige sus esfuerzos de marketing.

Mercado Objetivo:
Grupo de consumidores seleccionados como destinatarios de una estrategia, producto o campaña.

Mercado Potencial:
Consumidores que podrían adquirir el producto en el futuro si se cumplen ciertas condiciones.

Mercado Real:
Número actual de compradores del producto o servicio.

Mercado Total:
Cantidad completa de potenciales demandantes dentro de un sector o categoría.

Merchandising:
Conjunto de técnicas en el punto de venta que buscan estimular la compra mediante exhibición, distribución del espacio, iluminación, señalética o ambientación.

Mezcla de Mercadeo (Marketing Mix):
Conjunto de variables controlables del marketing: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.


N

Nicho de Mercado:
Segmento pequeño y específico con necesidades particulares que no son plenamente atendidas por la oferta general del mercado.


Ñ

(No se registran términos para esta letra.)


O

Oportunidad de Mercado:
Condición favorable en el entorno que permite desarrollar productos o estrategias que satisfagan una necesidad no atendida o poco explotada.


P

Participación de Mercado (Market Share):
Porcentaje del mercado total que posee una marca o empresa dentro de una categoría específica.

Plaza:
Elemento del marketing mix que se refiere a la distribución y los medios utilizados para poner el producto a disposición del consumidor.

Posicionamiento:
Lugar claro, distintivo y deseable que una marca ocupa en la mente del consumidor frente a sus competidores.

Precio:
Valor monetario asignado a un producto o servicio, resultado de costos, demanda, competencia y estrategia empresarial.

Producto:
Bien o servicio diseñado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.

Produservicio:
Término que integra la idea de producto y servicio como una sola propuesta de valor.

Promoción:
Conjunto de acciones para comunicar, incentivar y persuadir al consumidor a comprar.

Propaganda:
Comunicación no comercial o institucional que busca influir en ideas, comportamientos o actitudes, sin fines estrictamente comerciales.

Prospecto:
Persona o empresa con características y potencial para convertirse en cliente.

Publicidad:
Comunicación pagada que busca informar, persuadir o recordar al consumidor sobre un producto o marca.


Q

Queja:
Inconformidad expresada por un cliente respecto a un producto, servicio o experiencia recibida.


R

Razón de Compra:
Motivos racionales o emocionales que justifican la decisión de adquirir un producto.

Recompra:
Acto de comprar nuevamente un producto o servicio después de una experiencia positiva.


S

Segmentación:
Proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos con características similares para facilitar estrategias más precisas.

Señalética:
Sistema de señales y avisos que orientan al cliente dentro de un espacio comercial.

Servicio al Cliente:
Conjunto de acciones orientadas a satisfacer necesidades y expectativas de los clientes antes, durante y después de la compra.


T

Target:
Público objetivo al que se dirigen los esfuerzos de marketing.

Top of Mind:
Marca que primero viene a la mente del consumidor en una categoría.

Top of Heart:
Marca que ocupa un espacio emocional en el corazón del consumidor.

Torta de Mercado:
Representación gráfica (generalmente un pastel) de la distribución de participación de mercado entre competidores.


U

Usuario:
Persona que utiliza o disfruta un servicio. Común en sectores de salud, transporte, educación o servicios públicos.


W

Web Marketing:
Conjunto de estrategias de marketing aplicadas en entornos digitales, como redes sociales, sitios web, SEO, SEM y e-commerce.


X

Xenosegmentación:
Segmentación basada en comportamientos o características de consumidores extranjeros o de diferentes culturas dentro de un mercado.


Y

Youth Marketing:
Marketing enfocado en el público joven, considerando sus estilos de vida, aspiraciones y comportamientos de consumo.


Z

Zona Caliente:
Área del punto de venta con mayor flujo de clientes y alto potencial de ventas.

Zona Fría:
Área con bajo tráfico de clientes y menor probabilidad de compra.

Zona Templada:
Área con flujo moderado que puede potenciarse mediante exhibiciones, promociones o señalización adecuada.

No hay comentarios: